Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021
59816
las áreas susceptibles de acoger dichas medidas para la conservación de las especies y
hábitats que se vean afectadas por el proyecto, y contener, al menos, las siguientes medidas compensatorias:
1. S
e marcarán para radioseguimiento dos ejemplares/año, comenzando desde el inicio
de la obra, durante toda la vida útil de la planta, acordando con la DGS cada año, las
especies objeto de radioseguimiento.
2. E
l promotor instalará dos plataformas de águila pescadora en el embalse de Los Canchales, en colaboración con la DGS.
3. E
l promotor promoverá un estudio de investigación, a ser posible con la UEX, sobre
la evolución del suelo y la biodiversidad.
Se tomará como año 0 el momento actual (antes del inicio de las obras) y constará de
varias actuaciones. La metodología debe ir incluida en el Plan de Vigilancia Ambiental
y los resultados se presentarán anualmente en artículos, seminarios y publicaciones.
Las actuaciones a desarrollar serán las siguientes:
• S
e realizará un seguimiento de la vegetación, de invertebrados y vertebrados,
dentro de la planta y en el entorno de la misma durante los 10 primeros años de
vida útil. La metodología debe estar descrita en detalle en el Plan de Vigilancia
Ambiental. El informe anual del Plan de Vigilancia Ambiental incluirá los resultados
desde el año 0 (antes de comenzar los trabajos de construcción) y los resultados
agregados de todos los años de seguimiento.
• S
e tomarán los datos fisicoquímicos del suelo desde el momento actual, antes del
comienzo de las obras, tomándose este dato como año 0. Se medirán parámetros
como el pH, la concentración de fitosanitarios, el oxígeno, etc. El objetivo de esta
medida será la obtención de datos de cómo las plantas fotovoltaicas influyen en el
estado del suelo.
4.
Para la protección y el mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas
de encharcamiento (3 charcas de 1.500 metros cuadrados).
5. S
eguimiento de poblaciones:
El promotor deberá financiar el censo de larolimícolas reproductores de la ZEPA “Embalse de Los Canchales”, especialmente pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica),
charrancito (Sternula albifrons) y canastera (Glareola pratincola), así como el censo
invernal de gansos (Anser anser), grullas (Grus grus) y otras aves acuáticas durante
Lunes, 20 de diciembre de 2021
59816
las áreas susceptibles de acoger dichas medidas para la conservación de las especies y
hábitats que se vean afectadas por el proyecto, y contener, al menos, las siguientes medidas compensatorias:
1. S
e marcarán para radioseguimiento dos ejemplares/año, comenzando desde el inicio
de la obra, durante toda la vida útil de la planta, acordando con la DGS cada año, las
especies objeto de radioseguimiento.
2. E
l promotor instalará dos plataformas de águila pescadora en el embalse de Los Canchales, en colaboración con la DGS.
3. E
l promotor promoverá un estudio de investigación, a ser posible con la UEX, sobre
la evolución del suelo y la biodiversidad.
Se tomará como año 0 el momento actual (antes del inicio de las obras) y constará de
varias actuaciones. La metodología debe ir incluida en el Plan de Vigilancia Ambiental
y los resultados se presentarán anualmente en artículos, seminarios y publicaciones.
Las actuaciones a desarrollar serán las siguientes:
• S
e realizará un seguimiento de la vegetación, de invertebrados y vertebrados,
dentro de la planta y en el entorno de la misma durante los 10 primeros años de
vida útil. La metodología debe estar descrita en detalle en el Plan de Vigilancia
Ambiental. El informe anual del Plan de Vigilancia Ambiental incluirá los resultados
desde el año 0 (antes de comenzar los trabajos de construcción) y los resultados
agregados de todos los años de seguimiento.
• S
e tomarán los datos fisicoquímicos del suelo desde el momento actual, antes del
comienzo de las obras, tomándose este dato como año 0. Se medirán parámetros
como el pH, la concentración de fitosanitarios, el oxígeno, etc. El objetivo de esta
medida será la obtención de datos de cómo las plantas fotovoltaicas influyen en el
estado del suelo.
4.
Para la protección y el mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas
de encharcamiento (3 charcas de 1.500 metros cuadrados).
5. S
eguimiento de poblaciones:
El promotor deberá financiar el censo de larolimícolas reproductores de la ZEPA “Embalse de Los Canchales”, especialmente pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica),
charrancito (Sternula albifrons) y canastera (Glareola pratincola), así como el censo
invernal de gansos (Anser anser), grullas (Grus grus) y otras aves acuáticas durante