Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021
59801
Dentro de la finca objeto del presente proyecto se localizan pocas unidades de árboles
pertenecientes al bosque mediterráneo, que serán respetadas por la implantación.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, según se desprende del informe emitido por el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son:
– Orquídeas del género Serapias: Serapias vomeracea, Serapias lingua, Serapias cordigera y Serapias perez-chiscanoi, esta última, catalogada como especie “En Peligro de
Extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, de 6
de marzo, modificado por el Decreto 78 /2018).
– Dehesas perennifolias de Quercus ilex (código UE 6310). La planta ocupa una parcela
de cultivo herbáceo de secano.
Durante la ejecución del proyecto resultarán afectados los usos agrícolas existentes a
consecuencia de la ocupación del suelo por elementos temporales de obra y circulación
de maquinaria para la creación de caminos y la apertura de las zanjas de cableado.
La apertura de zanjas, el movimiento de maquinaria pesada y la creación de caminos
implican la desaparición de comunidades vegetales interceptadas por la infraestructura
y de zonas concretas de los alrededores.
Durante la fase de explotación la vegetación del entorno se puede ver afectada por el
tránsito y mantenimiento de las instalaciones, cerramientos y la presencia de instalaciones auxiliares. No obstante, la ocupación de terreno natural y por tanto de vegetación
será mínima.
El mantenimiento de la vegetación en la planta fotovoltaica a diente de ganado, así como
la no utilización de herbicidas se consideran impactos positivos debido a que se favorecerá de esta forma el crecimiento de la vegetación de la zona del proyecto.
• Fauna.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, según se desprende del informe emitido por el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son:
– Sisón (Tetrax tetrax), especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, modificado por el
Decreto 78 /2018). Zona de campeo y alimentación. Presencia de ejemplares al oeste
de la implantación.
Lunes, 20 de diciembre de 2021
59801
Dentro de la finca objeto del presente proyecto se localizan pocas unidades de árboles
pertenecientes al bosque mediterráneo, que serán respetadas por la implantación.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, según se desprende del informe emitido por el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son:
– Orquídeas del género Serapias: Serapias vomeracea, Serapias lingua, Serapias cordigera y Serapias perez-chiscanoi, esta última, catalogada como especie “En Peligro de
Extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, de 6
de marzo, modificado por el Decreto 78 /2018).
– Dehesas perennifolias de Quercus ilex (código UE 6310). La planta ocupa una parcela
de cultivo herbáceo de secano.
Durante la ejecución del proyecto resultarán afectados los usos agrícolas existentes a
consecuencia de la ocupación del suelo por elementos temporales de obra y circulación
de maquinaria para la creación de caminos y la apertura de las zanjas de cableado.
La apertura de zanjas, el movimiento de maquinaria pesada y la creación de caminos
implican la desaparición de comunidades vegetales interceptadas por la infraestructura
y de zonas concretas de los alrededores.
Durante la fase de explotación la vegetación del entorno se puede ver afectada por el
tránsito y mantenimiento de las instalaciones, cerramientos y la presencia de instalaciones auxiliares. No obstante, la ocupación de terreno natural y por tanto de vegetación
será mínima.
El mantenimiento de la vegetación en la planta fotovoltaica a diente de ganado, así como
la no utilización de herbicidas se consideran impactos positivos debido a que se favorecerá de esta forma el crecimiento de la vegetación de la zona del proyecto.
• Fauna.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, según se desprende del informe emitido por el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son:
– Sisón (Tetrax tetrax), especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, modificado por el
Decreto 78 /2018). Zona de campeo y alimentación. Presencia de ejemplares al oeste
de la implantación.