Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063839)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Instalación Solar Fotovoltaica `Carmonita II´ e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada", a realizar en el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Aquila Solar, SLU. Expte.: IA19/1329.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 242
Lunes, 20 de diciembre de 2021

59782

La planta se ubica en las parcelas 8 y 6 del, polígono 92, del término municipal de Mérida,
con una superficie de 120,12 ha, distribuidas en 1 recinto vallado. La línea de evacuación
subterránea estará ubicada en las parcelas 8 y 9, del polígono 92, del mismo término
municipal.
Las actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
La Central Solar Fotovoltaica de 49,98 MW de potencia instalada, se divide en 9 campos
solares asociados cada uno de ellos a un centro de transformación. Está compuesta por
245 inversores de 225 kVA cada uno, limitados a 204 kW cada uno mediante orden configurada en el propio inversor, y 127.008 módulos fotovoltaicos de 455 Wp cada uno, montados sobre estructura con seguimiento a un eje.
Los módulos fotovoltaicos se instalarán sobre 1.512 seguidores solares. Cada estructura
soporte con sistema de seguimiento consistirá en un eje horizontal norte-sur sobre el que
se instalarán los módulos fotovoltaicos, sumando un total de 84 módulos por seguidor.
Mediante un algoritmo astronómico realizarán un seguimiento del sol, con un movimiento
este a oeste, que permite la optimización de la posición de los módulos en cada instante
para una mayor captación de la radiación solar. La distancia entre ejes de seguidores será
de 6 metros.
Las cimentaciones de las estructuras del seguidor se realizarán mediante hinca directa
sobre el terreno.
La instalación dispondrá de 9 centros de transformación. Cada centro de transformación
tiene un transformador para elevar la tensión, de 6.300 kVA – 0,8/30 kV cada uno, y celdas de Media Tensión para conectar con el centro de seccionamiento y control de la planta.
Los centros de transformación tendrán una superficie aproximada de 3 metros de anchura
por 6 metros de longitud.
Se dispondrá de un sistema en corriente continua en baja tensión para la unión de los
paneles fotovoltaicos con los inversores, y de dos sistemas en corriente alterna en baja
tensión, uno para la evacuación de la energía transformada en los inversores, con la finalidad de transportar dicha energía hacia los centros de transformación, y otro para la
alimentación de los equipos, servicios auxiliares y edificios. El sistema de corriente alterna
proveniente de los inversores será trifásico a 800 V. El sistema de corriente alterna para
servicios auxiliares será trifásico a 400 V, mediante la instalación de transformadores de
servicios auxiliares de 5 kVA en los centros de transformación distribuidos en la planta, que
realizarán la transformación de 800V a 400V.