Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2021063779)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, a favor de la localidad de Alcántara, con la categoría de sitio histórico.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59257
— Casa modernista (calle Cuatro Calles, n.º 46). Construida en 1924, sus fachadas
están revocadas con falsa sillería, adornándose los huecos con balaustradas, frontones curvos y otros recursos ornamentales. En el piso central, aparecen balcones volados sobre canes. Los de los extremos se encuentran cerrados, formando
un juego de pilastras acanaladas y vidrieras. La esquina del inmueble se resalta
mediante cuerpos volados en forma de miradores, rematados por balaustradas y
jarrones.
— Casa modernista (calle Cuatro Calles, n.º 35). Es un ejemplo de arquitectura
ecléctica del siglo XIX. Posee un lucernario cubierto con estructura de hierro y
cristal. En planta superior aparecen dos miradores volados, realizados con hierro
forjado y cristal. El último cuerpo de la fachada se remata con antepecho de obra.
— Casa modernista (calle Llanada, n.º 8). Inmueble de estética modernista construido a principios del siglo XX. El cuerpo principal del edificio se organiza en torno
a la escalera central, iluminada por un lucernario de acero y cristal. En el lateral
de la fachada principal se abre un mirador acristalado. La vivienda se encuentra
decorada con ornamentos realizados con mortero de cal: pilastras de orden gigante, impostas horizontales para marcar la división entre las plantas, recercados
de huecos y guardapolvos.
— Casa modernista (calle Llanada, n.º 9). Su fachada principal tiene en planta alta
un gran mirador volador, realizado en hierro forjado y cristal. Es notable la carpintería tallada de la puerta principal. Son notables los revestimientos interiores
con zócalos de azulejos vidriados. Tiene también un lucernario realizado con estructura de hierro y cristal.
b.6) Otros bienes patrimoniales destacados.
— Ayuntamiento (plaza de España, n.º 1). Varias inscripciones en su fachada nos dan
testimonio de los diferentes procesos constructivos. Así, sabemos que durante el
reinado de Felipe III se mandó construir la Casa Consistorial. Las primeras obras
ejecutadas corrieron a cargo del maestro mayor Juan Salgado quien estuvo al frente
de ellas entre 1627 y 1640, compaginando su dirección con las obras de ampliación
de la cárcel. Pero alrededor de 1705, debido a las guerras con Portugal el edificio
terminó arruinándose, por lo que tuvo que ser erigido de nuevo.
Elementos significativos son también tres escudos en los que se repite la representación del puente romano y el escudo de armas de Carlos II, circundado por el cordón
y el toisón de oro.
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59257
— Casa modernista (calle Cuatro Calles, n.º 46). Construida en 1924, sus fachadas
están revocadas con falsa sillería, adornándose los huecos con balaustradas, frontones curvos y otros recursos ornamentales. En el piso central, aparecen balcones volados sobre canes. Los de los extremos se encuentran cerrados, formando
un juego de pilastras acanaladas y vidrieras. La esquina del inmueble se resalta
mediante cuerpos volados en forma de miradores, rematados por balaustradas y
jarrones.
— Casa modernista (calle Cuatro Calles, n.º 35). Es un ejemplo de arquitectura
ecléctica del siglo XIX. Posee un lucernario cubierto con estructura de hierro y
cristal. En planta superior aparecen dos miradores volados, realizados con hierro
forjado y cristal. El último cuerpo de la fachada se remata con antepecho de obra.
— Casa modernista (calle Llanada, n.º 8). Inmueble de estética modernista construido a principios del siglo XX. El cuerpo principal del edificio se organiza en torno
a la escalera central, iluminada por un lucernario de acero y cristal. En el lateral
de la fachada principal se abre un mirador acristalado. La vivienda se encuentra
decorada con ornamentos realizados con mortero de cal: pilastras de orden gigante, impostas horizontales para marcar la división entre las plantas, recercados
de huecos y guardapolvos.
— Casa modernista (calle Llanada, n.º 9). Su fachada principal tiene en planta alta
un gran mirador volador, realizado en hierro forjado y cristal. Es notable la carpintería tallada de la puerta principal. Son notables los revestimientos interiores
con zócalos de azulejos vidriados. Tiene también un lucernario realizado con estructura de hierro y cristal.
b.6) Otros bienes patrimoniales destacados.
— Ayuntamiento (plaza de España, n.º 1). Varias inscripciones en su fachada nos dan
testimonio de los diferentes procesos constructivos. Así, sabemos que durante el
reinado de Felipe III se mandó construir la Casa Consistorial. Las primeras obras
ejecutadas corrieron a cargo del maestro mayor Juan Salgado quien estuvo al frente
de ellas entre 1627 y 1640, compaginando su dirección con las obras de ampliación
de la cárcel. Pero alrededor de 1705, debido a las guerras con Portugal el edificio
terminó arruinándose, por lo que tuvo que ser erigido de nuevo.
Elementos significativos son también tres escudos en los que se repite la representación del puente romano y el escudo de armas de Carlos II, circundado por el cordón
y el toisón de oro.