Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2021063779)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, a favor de la localidad de Alcántara, con la categoría de sitio histórico.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021



59255

— Casa de los Villalobos (calle Ramos, n.º 8), en su fachada principal figura el escudo heráldico de los Villalobos. La puerta de acceso y el hueco situado sobre ella
aparecen decorados con incisiones geométricas a modo de almohadillado. En el
interior, es reseñable la decoración pictórica de las paredes, las carpinterías interiores y la cerrajería.



— Casa-solar de los Barco (calle Llanada, n.º 15). La familia promotora de este edificio está vinculada a Alcántara y a su Orden desde el siglo XV. En su interior, se
abre un patio porticado adintelado de dos pisos con columnas sobre zapatas de
influencia salmantina. En el exterior, la fachada principal, con dos cuerpos, es de
sillería granítica y ofrece una armoniosa impresión de equilibrio, sólo rota por la
rica ornamentación de los blasones que enmarcan la parte superior.



— Casa-palacio de los Topete Escobar (calle Zapatería, n.º 50). Esta casa fue construida a finales del siglo XV y principios del XVI, siendo objeto de sucesivas reformas. De estilo renacentista, destaca en su fachada de sillería granítica la puerta
adovelada de medio punto. Sobre arco, enmarcado por un desarrollado alfiz de
sabor manuelino, se abre una ventana adintelada con decoración de casetones y
rosetas. En las enjutas se localizan dos escudos heráldicos. En el interior, un patio
porticado con columnas de capiteles jónicos.



— Casa-solar de los Aponte, marqueses de Torreorgaz (plaza de la Corredera, n.º
13). La fábrica es de mampostería de pizarra y sillería de granito, bien escuadrada, tanto en la portada como en las esquinas. En una de ellas sobresale una
ventana en ángulo con dos arcos polilobulados. En la cubierta dos impresionantes
chimeneas. Por último, cabe resaltar los escudos heráldicos de las familias Aldana, Zuñiga, Rocha Ovando y Aponte.



— Palacio de los Roco-Campofrío (plaza de la Corredera, n.º 24). Aunque su estado
actual es ruinoso, la monumental fachada indica la importancia de este linaje,
cuyo escudo de armas preside la portada.



— Casa-solar de los Cabrera (calle Cuatro Calles, n.º 44). Su planta se organiza en
torno a un patio con tres lados porticados con arquerías de medio punto, soportadas por columnas de granito de fuste cilíndrico, cubriéndose las galerías mediante
bóvedas de arista. En el exterior, la portada principal se resuelve mediante una
portada de granito en la que jambas y dintel se ornamentan con finas molduras
de diseño geométrico. Sobre esta puerta se yergue el balcón principal, flanqueado
por sendos escudos ornados con yelmos y lambrequines dentro de unas cartelas
recortadas.