Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2021063779)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, a favor de la localidad de Alcántara, con la categoría de sitio histórico.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021

59254

y cubiertos con bóvedas de arista. Cabe resaltar la magnífica bóveda de crucería
que cubre la antigua capilla mayor de la iglesia.
b.4) Casas solares y palacios.
Del estudio del callejero se desprende que, en un primer momento, el lugar elegido por
las familias nobles para construir sus casas debió ser la zona más próxima a las murallas de la fortaleza y a la plaza del arrabal. Estas casas eran entonces muy parecidas en
su fisonomía a las del resto de la población, llegando a rozar su arquitectura el carácter
popular debido al uso de la mampostería de pizarra, el barro y el ladrillo. La utilización
de grandes bloques de granito en las partes más nobles del edificio, las caprichosas
chimeneas que coronan los tejados, y sobre todo, los blasones que campean en sus
fachadas, constituirán habitualmente la nota que las distinga del resto.
Destacan entre las casas solares y palacios:


— Casa-solar de los Barrantes Maldonado (calle San Pedro, n.º 3 y 5). Casa solariega en cuya fachada principal, de sobria portada adintelada con casetones rectangulares, sobresale el escudo partido con las armas de los Barrantes y Maldonado.
En el interior, la Casa posee un patio con arquerías.



— Casa-solar de los Perero (plaza de España, n.º 7). Perteneció a este linaje, asentado en Alcántara desde la creación de la Orden Militar, que entronca con las
grandes familias establecidas en Alcántara, como lo demuestra el escudo heráldico que preside su fachada en el que se aprecian los apellidos Perero, Cárdenas,
Figueroa y Mendoza.



— Casa de los Arias-Quintanadueñas (entre la plaza de España y la calle Cuatro Calles, n.º 2). Dos elementos sobresalen en su exterior, una impresionante chimenea y la forja de sus rejas. En su interior se abre un magnífico patio de esbeltas
columnas y trazas renacentistas.



— Casa de los Botello (calle de la Piedad, n.º 1). El linaje de la casa es de origen
portugués. Se documenta la existencia de dicha construcción en 1487. La fachada
conserva bellos esgrafiados de estilizada decoración geométrica enmarcando los
vanos y dos escudos elaborados con la misma técnica.



— Casa de los Oviedo (calle Cuatro Calles, 12 y 14), es conocida como la “Casa de
los Calderones”, por el caldero que hay en los escudos de su fachada. Se completa
esta fachada con dos escudos esquinados, uno de los Oviedo, y otro de la familia
Oviedo Aldana, marqueses de Buscayolo. La fachada actual se puede datar entre
los siglo XVII y XVIII. En su interior se pueden apreciar elementos artísticos del
siglo XVI.