Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063810)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Planta de compostaje de biorresiduos vegetales", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Orellana la Vieja, en el término municipal de Orellana la Vieja. Expte.: IA 20/1695.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59386
El resultado de las contestaciones de las distintas administraciones públicas, se resume a
continuación:
•L
a Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio:
– Servicio de Ordenación del Territorio: a efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura no se detecta afección sobre ningún Plan Territorial
ni Proyecto de Interés Regional con aprobación definitiva por la Ley 15/2001, de 14 de
diciembre, del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, y modificaciones posteriores (derogada por Ley 11/2018, de 21 de diciembre). Asimismo, no se detecta afección sobre ningún instrumento de ordenación territorial genera (Plan Territorial), de ordenación territorial de desarrollo Plan de Suelo Rústico, Plan Especial de Ordenación del
Territorio) ni de intervención directa (Proyecto de Interés Regional) de la Ley 11/2018,
de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura,
en vigor desde el 27 de junio de 2019.
•L
a Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informa que el proyecto
de la planta de compostaje de biorresiduos no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido.
•E
l Agente del Medio Natural señala que:
– Estudiando la zona afectada por la actividad se comprueba que se trata de un terreno de
vocación forestal, calificado en Sig Pac, como pasto arbustivo y no Tierras Arables como
figura en el Estudio de Impacto Ambiental. Se trata de un recinto con algunas hojas de
cultivo de cereal de invierno, poco productivo y otros muchos dedicados a pasto de lanar,
con o sin presencia de matorral serial de cantueso (lavándula pedunculata) y retama
(Retama sphaerocarpa). Concretamente, el sitio que nos ocupa es tierra de siembra, con
un suelo poco profundo y algunos afloramientos rocosos por el lado este. La vegetación
presente es solamente herbácea y anual: Diplotaxis catholica, Chamaemelum fuscatum,
Erodium mostchatum, etc. Todas ellas son especies muy abundantes en toda la comarca. En las cercanías pueden verse algunos cantuesares raquíticos.
– Es zona de campeo de ratonero común y milano negro. Hay presencia habitual de estornino negro, cogujada, gorrión moruno y abubilla.
– Por la parte sur se encuentra el Camino Natural del Guadiana, Sendero de Gran Recorrido GR114, escasamente frecuentado por senderistas.
– La instalación quedará encuadrada junto a una balsa de alperujos y una planta de acumulación y reciclado de residuos, aumentando de esta manera el impacto visual que ya
Jueves, 16 de diciembre de 2021
59386
El resultado de las contestaciones de las distintas administraciones públicas, se resume a
continuación:
•L
a Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio:
– Servicio de Ordenación del Territorio: a efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura no se detecta afección sobre ningún Plan Territorial
ni Proyecto de Interés Regional con aprobación definitiva por la Ley 15/2001, de 14 de
diciembre, del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, y modificaciones posteriores (derogada por Ley 11/2018, de 21 de diciembre). Asimismo, no se detecta afección sobre ningún instrumento de ordenación territorial genera (Plan Territorial), de ordenación territorial de desarrollo Plan de Suelo Rústico, Plan Especial de Ordenación del
Territorio) ni de intervención directa (Proyecto de Interés Regional) de la Ley 11/2018,
de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura,
en vigor desde el 27 de junio de 2019.
•L
a Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informa que el proyecto
de la planta de compostaje de biorresiduos no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido.
•E
l Agente del Medio Natural señala que:
– Estudiando la zona afectada por la actividad se comprueba que se trata de un terreno de
vocación forestal, calificado en Sig Pac, como pasto arbustivo y no Tierras Arables como
figura en el Estudio de Impacto Ambiental. Se trata de un recinto con algunas hojas de
cultivo de cereal de invierno, poco productivo y otros muchos dedicados a pasto de lanar,
con o sin presencia de matorral serial de cantueso (lavándula pedunculata) y retama
(Retama sphaerocarpa). Concretamente, el sitio que nos ocupa es tierra de siembra, con
un suelo poco profundo y algunos afloramientos rocosos por el lado este. La vegetación
presente es solamente herbácea y anual: Diplotaxis catholica, Chamaemelum fuscatum,
Erodium mostchatum, etc. Todas ellas son especies muy abundantes en toda la comarca. En las cercanías pueden verse algunos cantuesares raquíticos.
– Es zona de campeo de ratonero común y milano negro. Hay presencia habitual de estornino negro, cogujada, gorrión moruno y abubilla.
– Por la parte sur se encuentra el Camino Natural del Guadiana, Sendero de Gran Recorrido GR114, escasamente frecuentado por senderistas.
– La instalación quedará encuadrada junto a una balsa de alperujos y una planta de acumulación y reciclado de residuos, aumentando de esta manera el impacto visual que ya