Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021063791)
Resolución de 22 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para una explotación porcina en régimen intensivo promovido por SAT n.º 7495 Los Hornos, en el término municipal de La Parra.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 240
Jueves, 16 de diciembre de 2021

59339

los usos permitidos en terrenos de dominio público hidráulico (DPH) y en sus zonas de servidumbre y policía.
Con fecha 11 de diciembre de 2018 se recibe informe favorable, remitido por la Dirección
General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura e Igualdad,
condicionado al estricto cumplimiento de una medida que se ha incluido en el presente informe de impacto ambiental.
3. A
 nálisis según los criterios del anexo X.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según
los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Características de proyecto: Se dispondrá de las instalaciones necesarias para poder albergar
una explotación porcina con una capacidad de 200 reproductoras y 500 animales de cebo. La
explotación porcina contará con cinco naves de cebo existentes, lazareto, almacén-vestuario,
estercolero, silos de almacenamiento de pienso, depósito de agua, pediluvio, vado, dos fosas
de purines existentes, nueve patios de ejercicio existentes, dos balsas de retención de los
patios, embarcadero, cerramiento perimetral y dos naves no vinculadas al registro porcino.
Aunque existen instalaciones ganaderas de similares características en la zona de ubicación
del proyecto, no se prevén efectos sinérgicos debido a la distancia de las mismas.
Los recursos naturales que se utilizarán durante la fase de funcionamiento se deberán a la
ocupación del suelo por parte de las instalaciones, además de los cereales suministrados para
la alimentación de los animales (pienso) y el agua para bebida de los animales, así como la
utilizada en la limpieza de las instalaciones.
Los residuos generados durante el funcionamiento de la explotación porcina, según el
documento ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales y residuos
zoosanitaros.
Los estiércoles y purines serán aplicados como abono orgánico.
La finca tiene una superficie de 4,3175 hectáreas, destinadas principalmente a uso agrícola y
ganadero. La zona donde se ubica la finca se caracteriza por ser una zona de carácter agropecuario con presencia de explotaciones ganaderas y agrícolas.