Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021063845)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura para la mejora y conservación de recursos genéticos forestales y la producción y suministro de material forestal de reproducción.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 239
Miércoles, 15 de diciembre de 2021
59070
— Colaboración en la creación y mantenimiento de la “Red Regional de Recursos Genéticos de Extremadura”, en el marco de la ERGF.
d) C
olaborar en el mantenimiento actualizado y correcto de la base de datos Silvadat, al
objeto de que la información del Registro Nacional de Materiales de Base responda a la
situación real de las unidades de admisión en él incluidas.
e) Colaborar en la divulgación de los materiales de base del Registro Nacional ubicados en
Extremadura, mediante publicaciones y conferencias.
f) Colaborar en la puesta en marcha de las herramientas, medidas y planes contemplados
en la ERGF que afecten a Extremadura, concretamente:
I) Herramientas y medidas
I.1) S
istema nacional de evaluación y seguimiento de los recursos genéticos
forestales.
• Red de seguimiento de los recursos genéticos forestales.
• Red nacional de ensayos genéticos.
I.2) Infraestructuras (para conservación ex situ)
• Banco de Germoplasma Forestal y de Flora Silvestre en Red.
• Banco Nacional de Germoplasma Forestal y de Flora Silvestre.
I.3) R
egistros y bases de datos sobre los recursos genéticos forestales.
• Registro Nacional de Unidades de Conservación in situ.
• Silvadat.
I.4) Formación
I.5) Divulgación y concienciación pública.
• Cursos de formación sobre recursos genéticos forestales y su propagación.
• Realización de publicaciones conjuntas y difusión de documentos divulgativos.
I.6) Investigación, Desarrollo e Innovación (l+D+i)
• Establecimiento y mantenimiento, entre otras colaboraciones, de ensayos de
procedencia y progenies, así como otro tipo de parcelas experimentales de
las especies con mayor interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura
o de interés nacional.
Miércoles, 15 de diciembre de 2021
59070
— Colaboración en la creación y mantenimiento de la “Red Regional de Recursos Genéticos de Extremadura”, en el marco de la ERGF.
d) C
olaborar en el mantenimiento actualizado y correcto de la base de datos Silvadat, al
objeto de que la información del Registro Nacional de Materiales de Base responda a la
situación real de las unidades de admisión en él incluidas.
e) Colaborar en la divulgación de los materiales de base del Registro Nacional ubicados en
Extremadura, mediante publicaciones y conferencias.
f) Colaborar en la puesta en marcha de las herramientas, medidas y planes contemplados
en la ERGF que afecten a Extremadura, concretamente:
I) Herramientas y medidas
I.1) S
istema nacional de evaluación y seguimiento de los recursos genéticos
forestales.
• Red de seguimiento de los recursos genéticos forestales.
• Red nacional de ensayos genéticos.
I.2) Infraestructuras (para conservación ex situ)
• Banco de Germoplasma Forestal y de Flora Silvestre en Red.
• Banco Nacional de Germoplasma Forestal y de Flora Silvestre.
I.3) R
egistros y bases de datos sobre los recursos genéticos forestales.
• Registro Nacional de Unidades de Conservación in situ.
• Silvadat.
I.4) Formación
I.5) Divulgación y concienciación pública.
• Cursos de formación sobre recursos genéticos forestales y su propagación.
• Realización de publicaciones conjuntas y difusión de documentos divulgativos.
I.6) Investigación, Desarrollo e Innovación (l+D+i)
• Establecimiento y mantenimiento, entre otras colaboraciones, de ensayos de
procedencia y progenies, así como otro tipo de parcelas experimentales de
las especies con mayor interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura
o de interés nacional.