Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Plan De Formación De La Escuela De Administración Pública. (2021063829)
Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Función Pública, por la que se realiza la convocatoria de actividades formativas pertenecientes al Plan de Formación para el año 2022 de la Escuela de Administración Pública de Extremadura.
185 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 239
Miércoles, 15 de diciembre de 2021
58922
LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL DE LAS PERSONAS
MAYORES
ACTIVIDAD
CLAVE
LOCALIDAD/EDICIÓN
2022.00.B.050.01
MÉRIDA
OBJETIVO
• Favorecer la calidad del trabajo de los distintos profesionales que desempeñan
su labor con personas mayores proporcionándoles nuevas herramientas de
actuación e intervención desde enfoques más abiertos y funcionales como es la
“Atención centrada en la persona”.
• Dar a conocer los riesgos a los que se enfrentan los mayores en su día a día,
tanto en los casos institucionalizados, en centros de día, como en el hogar y las
herramientas, métodos e intervenciones para minimizarlos.
• Ofrecer contenidos, métodos e intervenciones más adecuados para la
prevención de caídas y otras situaciones que hacen peligrar la autonomía
funcional de las personas mayores.
CONTENIDO
1. El modelo “Atención centrada en la persona” y otros modelos asistenciales que
fomentan la autonomía funcional y cognitiva.
2. Implantación de modelos de intervención libres de sujeciones.
3. Intervenciones que fomentan la autonomía funcional.
3.1. Ejercicio físico.
3.2. Prevención del deterioro cognitivo.
3.3. Nutrición.
3.4. Relaciones sociales.
4. Accesibilidad en las instituciones, en los entornos y en el hogar.
5. Nuevas tecnologías y sus beneficios en las personas mayores. El futuro de la
promoción de la autonomía.
6. La difusión y concienciación de la prevención de caídas. Ejemplos de buena
praxis con los mayores en su entorno.
PLAZAS
20
DESTINATARIOS
Empleados Públicos de los grupos A1/I y A2/II de la Unidad de Gestión de
Control de la Actividad Asistencial y Sistemas de Información, de los Centros de
Día, de los Centros de Mayores y de los Centros Residenciales del SEPAD.
CALENDARIO Y LUGAR
Calendario: Días 28, 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril
Lugar: MÉRIDA
HORARIO
De 09:00 a 14:00 horas
DURACIÓN/HORAS
25
FINANCIACIÓN
FONDOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS AA.PP.
Miércoles, 15 de diciembre de 2021
58922
LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL DE LAS PERSONAS
MAYORES
ACTIVIDAD
CLAVE
LOCALIDAD/EDICIÓN
2022.00.B.050.01
MÉRIDA
OBJETIVO
• Favorecer la calidad del trabajo de los distintos profesionales que desempeñan
su labor con personas mayores proporcionándoles nuevas herramientas de
actuación e intervención desde enfoques más abiertos y funcionales como es la
“Atención centrada en la persona”.
• Dar a conocer los riesgos a los que se enfrentan los mayores en su día a día,
tanto en los casos institucionalizados, en centros de día, como en el hogar y las
herramientas, métodos e intervenciones para minimizarlos.
• Ofrecer contenidos, métodos e intervenciones más adecuados para la
prevención de caídas y otras situaciones que hacen peligrar la autonomía
funcional de las personas mayores.
CONTENIDO
1. El modelo “Atención centrada en la persona” y otros modelos asistenciales que
fomentan la autonomía funcional y cognitiva.
2. Implantación de modelos de intervención libres de sujeciones.
3. Intervenciones que fomentan la autonomía funcional.
3.1. Ejercicio físico.
3.2. Prevención del deterioro cognitivo.
3.3. Nutrición.
3.4. Relaciones sociales.
4. Accesibilidad en las instituciones, en los entornos y en el hogar.
5. Nuevas tecnologías y sus beneficios en las personas mayores. El futuro de la
promoción de la autonomía.
6. La difusión y concienciación de la prevención de caídas. Ejemplos de buena
praxis con los mayores en su entorno.
PLAZAS
20
DESTINATARIOS
Empleados Públicos de los grupos A1/I y A2/II de la Unidad de Gestión de
Control de la Actividad Asistencial y Sistemas de Información, de los Centros de
Día, de los Centros de Mayores y de los Centros Residenciales del SEPAD.
CALENDARIO Y LUGAR
Calendario: Días 28, 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril
Lugar: MÉRIDA
HORARIO
De 09:00 a 14:00 horas
DURACIÓN/HORAS
25
FINANCIACIÓN
FONDOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS AA.PP.