Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021063800)
Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Servicio Extremeño de Salud y el Instituto de Salud Carlos III, OA, MP, para el mantenimiento del Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 236

58066

Viernes 10 de diciembre de 2021

En marzo de 2004 se firmó el primer convenio entre el ISCIII, varias Comunidades Autónomas y el Instituto Joanna Briggs (JBI), para la creación del Centro Colaborador Español JBI; y
debido a los éxitos obtenidos, dicho convenio se ha ido renovando de forma plurianual hasta
la actualidad.
El valor añadido del Convenio se basa en la colaboración de las Comunidades Autónomas para
conseguir la mejor práctica de enfermería posible, y así homogeneizarla a nivel estatal, coordinándose entre sí en un proyecto común que va a redundar y ha redundado en una mayor
cohesión del Sistema Nacional de Salud y, por tanto, en una mayor calidad en la atención al
paciente.
El resultado de estos años de Convenio ha sido muy fructífero, consiguiéndose grandes logros
fruto de la colaboración entre las partes implicadas, como son: la traducción del material científico del JBI y su libre distribución y difusión en el idioma español a todos los profesionales
del Sistema Nacional de Salud; la realización de revisiones sistemáticas en el ámbito de los
cuidados de salud, de interés para las Comunidades Autónomas; la formación de casi 600
profesionales de todas las Comunidades Autónomas en los diferentes aspectos de la práctica
clínica basada en la evidencia; la acreditación por el JBI de más de 100 profesionales para
liderar revisiones sistemáticas en el ámbito de los cuidados; la creación de la red nacional de
Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, con la primera convocatoria del Proyecto de Implantación de Guías de Buenas Prácticas y su desarrollo; así como la presencia del
CECBE en convocatorias europeas de financiación de la investigación en salud.
Ser Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE) comporta
el reconocimiento público de ser miembro colaborador, tener acceso a los recursos y a todas
las publicaciones del JBI, incluso a las de su página web, mantener el liderazgo dentro de la
estrategia puesta en marcha por el ISCIII para la promoción y desarrollo de la investigación
en cuidados, en el ámbito nacional e internacional de la Salud de la población, la implantación
de cuidados basados en la evidencia, y la mejor utilización de los recursos.
II
Que la misión del ISCIII, según consta en su Estatuto, aprobado por Real Decreto 375/2001,
de 6 de abril, es desarrollar y ofrecer servicios científico-técnicos e investigación de la más
alta calidad, dirigidos al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la sociedad. Además,
como órgano de apoyo científico-técnico tanto del Ministerio de Ciencia e Innovación como del
Ministerio de Sanidad y de los distintos Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas,
el ISCIII tiene como objetivo el fomento y la coordinación de las actividades de investigación
biomédica y sanitaria, en el marco de la Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica. En ese sentido, la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén- ISCIII)