Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Ganadería. Subvenciones. (2021063423)
Resolución de 9 de noviembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece para el ejercicio 2021, la convocatoria de ayudas a las inversiones para la comercialización en común de ganado en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Jueves 9 de diciembre de 2021
57909
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
RESOLUCIÓN de 9 de noviembre de 2021, de la Secretaría General, por
la que se establece para el ejercicio 2021, la convocatoria de ayudas a las
inversiones para la comercialización en común de ganado en la Comunidad
Autónoma de Extremadura. (2021063423)
De acuerdo con el Reglamento (UE) núm. 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de septiembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el que se deroga el Reglamento (CE)
1698/2005 del Consejo, el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el periodo de programación 2014-2020, aprobado mediante la Decisión de
la Comisión de 18 de noviembre de 2015, C (2015) 8193 final, cuya última modificación fue
aprobada por Decisión C(2020) 8792 final, Decisión de ejecución de la Comisión de 4 de diciembre de 2020, se prevé dentro de la Medida 4 Inversiones en activos físicos, submedida
4.2.2 Apoyo a las inversiones para la comercialización de ganado en común.
La producción ganadera en Extremadura tiene una gran importancia y peso dentro del sector
primario en una Comunidad Autónoma en la que dicho sector tiene una mayor presencia que
en la mayor parte del resto de España.
El objetivo principal de los sectores de ganado vacuno, ovino y caprino en Extremadura consiste en alcanzar una estructura comercial convenientemente cualificada y con un alto grado
de especialización.
La modernización de los canales comerciales de la ganadería extremeña en general, se ha debido en buena medida al surgimiento de empresas, fundamentalmente de carácter asociativo
agrario, cuya actividad como agentes comercializadores ha acercado el productor primario a
los grandes grupos de elaboración y distribución.
Mediante la implementación de una submedida como ésta se fomenta la actividad comercializadora de entidades cuyo objeto social sea la comercialización de ganado en común, mediante
la realización de inversiones que mejoren sus estructuras de comercialización, posibilitando
de este modo que puedan poner en el mercado mayores volúmenes de producto con unos
mayores niveles de calidad y elaboración, teniendo en cuenta la necesidad del sector de conseguir concentraciones suficientes de la oferta que permitan a los productores primarios una
adecuada viabilidad en un mercado cada vez más competitivo.
De esta manera se aporta al mercado un mayor nivel de competencia del que se beneficiara
todo el sector y en último término los productores primarios, que podrán vender su producto
Jueves 9 de diciembre de 2021
57909
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
RESOLUCIÓN de 9 de noviembre de 2021, de la Secretaría General, por
la que se establece para el ejercicio 2021, la convocatoria de ayudas a las
inversiones para la comercialización en común de ganado en la Comunidad
Autónoma de Extremadura. (2021063423)
De acuerdo con el Reglamento (UE) núm. 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de septiembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el que se deroga el Reglamento (CE)
1698/2005 del Consejo, el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el periodo de programación 2014-2020, aprobado mediante la Decisión de
la Comisión de 18 de noviembre de 2015, C (2015) 8193 final, cuya última modificación fue
aprobada por Decisión C(2020) 8792 final, Decisión de ejecución de la Comisión de 4 de diciembre de 2020, se prevé dentro de la Medida 4 Inversiones en activos físicos, submedida
4.2.2 Apoyo a las inversiones para la comercialización de ganado en común.
La producción ganadera en Extremadura tiene una gran importancia y peso dentro del sector
primario en una Comunidad Autónoma en la que dicho sector tiene una mayor presencia que
en la mayor parte del resto de España.
El objetivo principal de los sectores de ganado vacuno, ovino y caprino en Extremadura consiste en alcanzar una estructura comercial convenientemente cualificada y con un alto grado
de especialización.
La modernización de los canales comerciales de la ganadería extremeña en general, se ha debido en buena medida al surgimiento de empresas, fundamentalmente de carácter asociativo
agrario, cuya actividad como agentes comercializadores ha acercado el productor primario a
los grandes grupos de elaboración y distribución.
Mediante la implementación de una submedida como ésta se fomenta la actividad comercializadora de entidades cuyo objeto social sea la comercialización de ganado en común, mediante
la realización de inversiones que mejoren sus estructuras de comercialización, posibilitando
de este modo que puedan poner en el mercado mayores volúmenes de producto con unos
mayores niveles de calidad y elaboración, teniendo en cuenta la necesidad del sector de conseguir concentraciones suficientes de la oferta que permitan a los productores primarios una
adecuada viabilidad en un mercado cada vez más competitivo.
De esta manera se aporta al mercado un mayor nivel de competencia del que se beneficiara
todo el sector y en último término los productores primarios, que podrán vender su producto