Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063717)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación a regadío de cultivos de olivar y frutales en una superficie de 22,2081 hectáreas en la finca Cabezarrubia", en el término municipal de Talarrubias (Badajoz). Expte.: IA18/0349.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Jueves 9 de diciembre de 2021

57997

aparece de manera clara el hábitat de interés comunitario “Dehesas perennifolias de
Quercus spp.” (Código UE: 6310), y disminuyendo la densidad de arbolado hacia el
norte y este de la zona de actuación, hasta conformar zonas de herbazales y pastizales
con arbolado muy disperso.
Del análisis realizado sobre ortofotografías históricas se deduce que la cubierta arbórea
existente prácticamente no ha sufrido modificaciones desde 1956 hasta la actualidad.
Dentro de la zona de actuación existen varios ejemplares de encina (Quercus ilex) adultos y con diámetros superiores a los 15 cm que presentan un buen estado fitosanitario.
En el EsIA se indica que estos pies serán conservados y se realizarán las operaciones
de mantenimiento (podas, tratamientos fitosanitarios, etc.) necesarios para asegurar
su conservación.

Ejemplares de encina a conservar dentro de la zona de actuación.

Como ya ha sido indicado con anterioridad, y atendiendo a la establecido en el informe
emitido por parte del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, el promotor procedió
a eliminar los árboles frutales que se habían plantado ubicados bajo la copa de las
encinas y dentro de un radio de 8 metros desde el tronco de cada pie, aportando la
documentación gráfica que lo corrobora.