Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021063630)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, sobre modificación del proyecto de instalación solar fotovoltaica "San Serván 8" a ejecutar en el término municipal de Solana de los Barros (Badajoz), y cuyo promotor es FRV San Serván 8, SL. Expte.: IA19/1396.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 232
Jueves 2 de diciembre de 2021

57418

— Cambio en el alumbrado exterior de la subestación. En el proyecto original se establecía
que el alumbrado exterior de la subestación estaría compuesto por proyectores VSAP
IP 65 de 250 W de potencia, mientras que en el modificado se admite la posibilidad de
incorporar la tecnología LED a estas luminarias, y disminuir su potencia hasta los 165
W. En relación con el alumbrado interior acontece lo mismo, se incorpora la posibilidad
de emplear tecnología LED en lugar de fluorescentes. Todo esto supone una reducción
del coste de las luminarias, así como de su consumo.
3. Modificaciones en la línea de evacuación.
— Cambio de longitud de la línea aérea. La longitud inicialmente proyectada de las líneas
aéreas de alta tensión era de 3.830 m empleando un total de 17 apoyos. La longitud final
es de 3.885 m con los mismos 17 apoyos. La diferencia radica en que se ha modificado
la posición inicial del punto de partida al haber desplazado la subestación de elevación
y evacuación debido a las restricciones impuestas en zonas afectas por arqueología.
4. Modificaciones en la obra civil.
— Cambio de viales interiores. La configuración de los viales internos en el proyecto
original constaba de una subrasante compactada libre de cualquier material u obstáculo
que afectase a la estabilidad del relleno, una capa de zahorra de 20 cm compactada
compuesta por roca triturada, una pendiente lateral del 1% desde el eje longitudinal y un
ancho de 4 metro. Para la configuración de los viales internos en el proyecto realmente
ejecutados se ha tenido en cuenta la medida preventiva D.2.8 de la declaración de
impacto ambiental del proyecto, en la que se condiciona a que los viales nuevos y los
tramos a acondicionar se adapten a la orografía de la zona y minimicen los movimientos
de tierra. De este modo se ha reducido en 1 metro el ancho total del camino, en
5 centímetros el espesor de la capa de zahorra y se ha eliminado o reducido a 15
centímetros la capa de subrasante, de modo que los nuevos viales. Esta modificación
reduce la superficie de viales de los 14.000 m2 iniciales a los 10.794 m2 finales.
— La superficie para el acondicionamiento del terreno proyectado, esto es, desbroces,
limpieza y movimientos de tierra, es de 820.427 m2. Finalmente el volumen para
acondicionamiento del terreno se estima en 825.000 m2 .
— Cambio en el diseño del vallado perimetral. El cierre perimetral originalmente instalado
estaba constituido por 7.340 metros lineales de malla plegada de 50 x 100 mm de
paso y 4 mm de espesor, con aberturas de 150 x 300 mm cada 25 metros en la parte
inferior, coronado por tres hilos de alambre de púas inclinados anclados a postes de
aluminio situados cada 3,3 metros, y tensores cada 45 metros, protegidos por una