Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063594)
Resolución de 16 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización de polígono industrial, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno. Término municipal: Villanueva del Fresno. Expte.: IA21/269.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 26 de noviembre de 2021

56041

L
 a red de saneamiento de aguas residuales se ha proyectado en hormigón en masa de
400 diámetro y se situará también por el centro de la calzada y separado en horizontal
del de aguas pluviales por 1,00 m, si bien la de residuales irá aproximadamente 1,00 m
por debajo de aquella. Se conectará a la red municipal de Villanueva del Fresno mediante
un colector que bajará por el camino que limita el polígono industrial por el sur, hasta
conectar con una tubería de hormigón de diámetro 500 mm existente.
— Red de abastecimiento. Se proyecta una red de abastecimiento que se conectará con
la red municipal en una tubería PEAD de 90 mm de diámetro, situada en la calle Pedro
Portocarrero. En la primera fase se abastece a las parcelas 1 y 2, a la zona verde 1 y
a la parcela dotacional DT1, cruza la carretera EX-112 y abastece a las parcelas de las
fases segunda y tercera, con una red mallada. Los diámetros de la red fluctúan entre 63
y 180 mm.
— Instalación de gas. Dado que no existe en la zona un gasoducto y que por otra parte la
demanda previsible en este tipo de polígonos es baja, se proyectará la red interior de
gas del polígono. La red interior estará formada por tuberías de PEAD de 110 mm de
diámetro y válvulas de derivación.
— Instalación Telefónica. La red de teléfonos está formada por una canalización de dos
conductos de PVC de diámetro 110 mm y un tritubo que llegará a todas las parcelas del
polígono. Esta canalización conectará con armarios de distribución, desde los cuales se
dará servicio a cada una de las parcelas mediante un conducto de PVC de 63 mm de
diámetro.
— Red eléctrica. La instalación de electricidad contará con tres centros de transformación,
CT 1 que dará servicio a la fase 1, CT 2 que dará servicio a la fase 2 y CT 3 que dará
servicio a la fase 3. Toda la red, tanto de media como de baja tensión, será enterrada y
se canalizará mediante conductos de PVC corrugados de 200 mm de diámetro, situados
en lecho de arena. La red de media tensión se conectará a la línea aérea que pasa por el
sur del polígono industrial, bajándola a enterrada mediante un nuevo poste y arqueta.
Discurrirá en anillos cerrados uniendo los tres centros de transformación y volverá a
unirse a la línea aérea mediante otra arqueta y poste. La red de baja tensión distribuirá
por sectores que saldrán cada uno de ellos de los centros de transformación. La canalización de media y baja tensión coincidirán en algunos tramos por la misma zanja.
— Alumbrado público. La instalación de alumbrado público estará formada por columnas
de 5, 9, 10 y 12 m con luminarias tipo LED de 32, 75, 94 y 260 W. En la carretera EX107 se dispondrá columnas de 10 m y 94 W al tresbolillo y en el perímetro de la glorieta
cuatro columnas de 12 m y 75 W. En las calles la iluminación será al tresbolillo con co-