Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063006)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de concesión de aguas para riego de 40,2 ha, en la finca La Garza", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA19/0272.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48815
En cuanto a la afección a Áreas Protegidas y valores ambientales indica que:
— La actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red Natura 2000:
• Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Sierras Centrales y
Embalse de Alange”.
— Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (Anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura), la actividad se encuentra en:
— Zona de Interés (ZI). Las superficies colindantes con el embalse, correspondientes con la zona a transformar están zonificadas en esta categoría.
— Zona de Alto Interés (ZAI 1). “Colas del embalse de Alange: Río Matachel
y Río San Juan”, en esta zona en concreto correspondiente con el embalse
de La Garza, colindante con la zona de actuación. Establecida como ZAI por
presencia de comunidades de aves acuáticas como anátidas y ardeidas, con
presencia de cigüeña negra (Ciconia nigra) y águila pescadora (Pandion haliaetus) invernante. Las fluctuaciones del nivel de inundación del embalse pueden
modificar la dinámica de estas y otras especies como las piscícolas, además de
poder verse afectadas por la contaminación difusa procedente de fertilizantes,
pesticidas y herbicidas agrícolas.
— Los valores reconocidos en su Plan de Gestión y/o en la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad o en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX, Decreto 31/2001),
son:
• Hábitats de interés comunitario de fresnedas (91DO) y adelfares y tamujares (92DO), ligados a los márgenes del embalse de La Garza.
— Con fecha 12 de septiembre de 2019, el Excmo. Ayuntamiento de Oliva de Mérida
informa que el uso queda permitido con respecto al Plan General Municipal de Oliva
de Mérida y a la Ley 15/2001, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
Por otra parte, se ha notificado al vecino colindante al emplazamiento de la
instalación.
— Con fecha 14 de febrero de 2020, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal
de la Dirección General de Política Forestal informa que la afección forestal de la
puesta en cultivo y riego es asumible, si bien deben respetarse las encinas exis-
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48815
En cuanto a la afección a Áreas Protegidas y valores ambientales indica que:
— La actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red Natura 2000:
• Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Sierras Centrales y
Embalse de Alange”.
— Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (Anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura), la actividad se encuentra en:
— Zona de Interés (ZI). Las superficies colindantes con el embalse, correspondientes con la zona a transformar están zonificadas en esta categoría.
— Zona de Alto Interés (ZAI 1). “Colas del embalse de Alange: Río Matachel
y Río San Juan”, en esta zona en concreto correspondiente con el embalse
de La Garza, colindante con la zona de actuación. Establecida como ZAI por
presencia de comunidades de aves acuáticas como anátidas y ardeidas, con
presencia de cigüeña negra (Ciconia nigra) y águila pescadora (Pandion haliaetus) invernante. Las fluctuaciones del nivel de inundación del embalse pueden
modificar la dinámica de estas y otras especies como las piscícolas, además de
poder verse afectadas por la contaminación difusa procedente de fertilizantes,
pesticidas y herbicidas agrícolas.
— Los valores reconocidos en su Plan de Gestión y/o en la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad o en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX, Decreto 31/2001),
son:
• Hábitats de interés comunitario de fresnedas (91DO) y adelfares y tamujares (92DO), ligados a los márgenes del embalse de La Garza.
— Con fecha 12 de septiembre de 2019, el Excmo. Ayuntamiento de Oliva de Mérida
informa que el uso queda permitido con respecto al Plan General Municipal de Oliva
de Mérida y a la Ley 15/2001, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
Por otra parte, se ha notificado al vecino colindante al emplazamiento de la
instalación.
— Con fecha 14 de febrero de 2020, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal
de la Dirección General de Política Forestal informa que la afección forestal de la
puesta en cultivo y riego es asumible, si bien deben respetarse las encinas exis-