Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063006)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de concesión de aguas para riego de 40,2 ha, en la finca La Garza", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA19/0272.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48812
Se abastecerá del embalse de la Garza, existente en la finca y muy próximo a la zona
objeto de proyecto.
La instalación proyectada demanda 1.181 m3/h, ya que está proyectada tanto para
la actuación objeto de este proyecto (40,20 ha) como para la actuación de 66,62 ha
con informe de impacto ambiental favorable y exp. IA17/1837 del mismo promotor
colindante. De esta forma se tiene una demanda de agua total de 605.000 m3/año
para toda la plantación de almendros. La instalación está diseñada para llevar a cabo
el riego de toda la plantación en dos turnos.
La instalación se compone de los siguientes elementos:
— Caseta 6,0 x 7,2 m en la cual se ubicará la estación de bombeo, filtrado y abonado.
— La estación de filtrado estará compuesta por filtro de anillas, de limpieza
automática.
— Tuberías de conducción en PVC de diferentes diámetros (315, 200, 160, 140, 125,
110, 90, 75 y 63) y 6 atm de presión de servicio, de las que, mediante collarines
de toma o T, pasa el agua a través de los cabezales (siempre provistos de válvula
y reguladores de presión en los puntos que lo requieran), a las tuberías secundarias. (en algún tramo, por dureza del terreno, se podrían sustituir por PE).
— Arquillos elevados.
— Como terciarias o portagoteros, se utilizará tubería con gotero integrado. En función de su longitud y pendiente en diámetros 20 y 16 mm. Los cálculos se han
realizado para goteros de un caudal de 2,3 l/h con una separación de 0,75 m.
— La dotación por árbol es de 30,67 l/árbol y hora. La dotación máxima por árbol es
de (6 h x 30,67 l/h) 184 l/árbol y día, para jornadas de seis horas por turno. El
sistema tiene capacidad para aportar 1.577,1 m3/ha y mes.
Parte de las obras auxiliares como la captación de agua, depósitos de regulación y las
conducciones, que en su mayor parte ya fueron incluidos en la Resolución favorable de
3 de mayo de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula
informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de una superficie de 66,62 ha (Expte IA 17/1837), en la parte de la finca que está situada fuera
de la Red Natura 2000
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48812
Se abastecerá del embalse de la Garza, existente en la finca y muy próximo a la zona
objeto de proyecto.
La instalación proyectada demanda 1.181 m3/h, ya que está proyectada tanto para
la actuación objeto de este proyecto (40,20 ha) como para la actuación de 66,62 ha
con informe de impacto ambiental favorable y exp. IA17/1837 del mismo promotor
colindante. De esta forma se tiene una demanda de agua total de 605.000 m3/año
para toda la plantación de almendros. La instalación está diseñada para llevar a cabo
el riego de toda la plantación en dos turnos.
La instalación se compone de los siguientes elementos:
— Caseta 6,0 x 7,2 m en la cual se ubicará la estación de bombeo, filtrado y abonado.
— La estación de filtrado estará compuesta por filtro de anillas, de limpieza
automática.
— Tuberías de conducción en PVC de diferentes diámetros (315, 200, 160, 140, 125,
110, 90, 75 y 63) y 6 atm de presión de servicio, de las que, mediante collarines
de toma o T, pasa el agua a través de los cabezales (siempre provistos de válvula
y reguladores de presión en los puntos que lo requieran), a las tuberías secundarias. (en algún tramo, por dureza del terreno, se podrían sustituir por PE).
— Arquillos elevados.
— Como terciarias o portagoteros, se utilizará tubería con gotero integrado. En función de su longitud y pendiente en diámetros 20 y 16 mm. Los cálculos se han
realizado para goteros de un caudal de 2,3 l/h con una separación de 0,75 m.
— La dotación por árbol es de 30,67 l/árbol y hora. La dotación máxima por árbol es
de (6 h x 30,67 l/h) 184 l/árbol y día, para jornadas de seis horas por turno. El
sistema tiene capacidad para aportar 1.577,1 m3/ha y mes.
Parte de las obras auxiliares como la captación de agua, depósitos de regulación y las
conducciones, que en su mayor parte ya fueron incluidos en la Resolución favorable de
3 de mayo de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula
informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de una superficie de 66,62 ha (Expte IA 17/1837), en la parte de la finca que está situada fuera
de la Red Natura 2000