Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021063011)
Resolución de 1 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para instalación destinada a planta dosificadora de hormigones y almacenamiento temporal de residuos de construcción y demolición promovida por Hormigones y Áridos Alisa, SL, en el término municipal de Almendralejo (Badajoz).
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 197
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48866
implícita en las medidas preventivas, protectoras y correctoras a las que se sujetará la
ejecución del proyecto y el desarrollo de la actividad.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La actividad se proyecta sobre unas instalaciones preexistentes que se encuentran en
el Polígono Industrial “Las Picadas” de Almendralejo, en parcela de 3.400 m² aproximadamente. La actividad consiste en una planta dosificadora fabricadora de hormigones, que serán transportados en camiones hormigonera hasta las obras. Las principales actuaciones que se realizan en este tipo de industria consisten en acopio de áridos,
cementos y aditivos, suministro de áridos a las cuatro tolvas de la planta dosificadora,
dosificado de áridos, cemento, agua y aditivos en los camiones hormigonera y entrega
a clientes en las obras de la zona.
Además, se proyecta desarrollar en la industria el almacenamiento de residuos de
construcción y demolición (RCD) no peligrosos, sin dar ningún tratamiento a estos
residuos, sino únicamente almacenarlos para posteriormente llevarlos a una planta de
reciclado donde serán tratados adecuadamente. Para este almacenamiento se utilizará uno de los boxes de almacenamiento y bañeras Esta actividad de gestión de residuos contará con admisión de residuos, descarga de residuos, manipulación y entrega
a gestor autorizado.
Se cuentas con 5 boxes de almacenamiento de materias primas, con soleras de hormigón armado y muros perimetrales del mismo material, de aproximadamente 125 m³
con unas dimensiones de 6,70 x 8,00 m, donde se almacenará el árido que será utilizado en el proceso de fabricación. Para la actividad de gestión de residuos se utilizará
uno de los boxes de almacenamiento para el acopio de los residuos de construcción y
demolición (RCD), por lo que se contará con un almacenaje máximo de 125 m³, contando con una superficie aproximada de 50 m². Se usarán también contenedores de
residuos (bañeras) de 5 m³ para la separación de los diferentes materiales a recoger.
La capacidad de gestión de residuos de construcción y demolición prevista hace un
total de 750 toneladas/año.
Miércoles, 13 de octubre de 2021
48866
implícita en las medidas preventivas, protectoras y correctoras a las que se sujetará la
ejecución del proyecto y el desarrollo de la actividad.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La actividad se proyecta sobre unas instalaciones preexistentes que se encuentran en
el Polígono Industrial “Las Picadas” de Almendralejo, en parcela de 3.400 m² aproximadamente. La actividad consiste en una planta dosificadora fabricadora de hormigones, que serán transportados en camiones hormigonera hasta las obras. Las principales actuaciones que se realizan en este tipo de industria consisten en acopio de áridos,
cementos y aditivos, suministro de áridos a las cuatro tolvas de la planta dosificadora,
dosificado de áridos, cemento, agua y aditivos en los camiones hormigonera y entrega
a clientes en las obras de la zona.
Además, se proyecta desarrollar en la industria el almacenamiento de residuos de
construcción y demolición (RCD) no peligrosos, sin dar ningún tratamiento a estos
residuos, sino únicamente almacenarlos para posteriormente llevarlos a una planta de
reciclado donde serán tratados adecuadamente. Para este almacenamiento se utilizará uno de los boxes de almacenamiento y bañeras Esta actividad de gestión de residuos contará con admisión de residuos, descarga de residuos, manipulación y entrega
a gestor autorizado.
Se cuentas con 5 boxes de almacenamiento de materias primas, con soleras de hormigón armado y muros perimetrales del mismo material, de aproximadamente 125 m³
con unas dimensiones de 6,70 x 8,00 m, donde se almacenará el árido que será utilizado en el proceso de fabricación. Para la actividad de gestión de residuos se utilizará
uno de los boxes de almacenamiento para el acopio de los residuos de construcción y
demolición (RCD), por lo que se contará con un almacenaje máximo de 125 m³, contando con una superficie aproximada de 50 m². Se usarán también contenedores de
residuos (bañeras) de 5 m³ para la separación de los diferentes materiales a recoger.
La capacidad de gestión de residuos de construcción y demolición prevista hace un
total de 750 toneladas/año.