Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062993)
Resolución de 27 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Transformación a regadío de 14,52 hectáreas de viñedo y olivar en el paraje Gamonales", en el término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA19/0095.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Lunes, 11 de octubre de 2021
48623
—
Paisaje.
La afección sobre el paisaje será escasa ya que el terreno ya se encuentra plantado de olivos y viñedos. Se introducirá como elementos antrópicos la balsa y la
caseta de riego los cuales deben estar lo más integrados posibles.
Durante la fase de funcionamiento el paisaje se verá modificado por la introducción
de nuevos elementos como es el cultivo permanente en una zona con poca
presencia de arbolado. El paisaje en la zona de proyecto se caracteriza por
ser un entorno agropecuario, adyacente a la zona donde se realizará el cultivo
permanente.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se podrá ver alterada por la emisión difusa de partículas de
polvo a la atmósfera y por las emisiones gaseosas y sonoras de la maquinaria
durante la fase de construcción. Durante la fase de funcionamiento se producirán
emisiones difusas procedentes del tránsito de maquinaria y equipos de bombeo.
Estos efectos se reducen con la aplicación de medidas correctoras incluidas en el
EsIA.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
No existen referencias a la existencia de yacimientos o elementos arqueológicos
documentados.
No discurren vías pecuarias en el área de estudio, ni Montes de Utilidad Pública.
— Consumo de recursos y cambio climático
El proyecto prevé el uso de 7.250,00 m3 anuales de agua del arroyo durante los
meses de noviembre a abril y se almacenarán en la balsa de regulación para regar durante los meses de verano y en horario nocturno.
El principal consumo será el de recurso hídrico, para lo cual la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que existe suficiente recurso a tal efecto.
En cuanto a cambio climático dada la escasa entidad de las actuaciones proyectadas no se considera que el proyecto vaya a tener un impacto significativo.
—
Medio socioeconómico.
El impacto para este elemento es positivo por la generación de empleo directo
e indirecto de la actividad, así como por la repercusión positiva en la economía
regional.
Lunes, 11 de octubre de 2021
48623
—
Paisaje.
La afección sobre el paisaje será escasa ya que el terreno ya se encuentra plantado de olivos y viñedos. Se introducirá como elementos antrópicos la balsa y la
caseta de riego los cuales deben estar lo más integrados posibles.
Durante la fase de funcionamiento el paisaje se verá modificado por la introducción
de nuevos elementos como es el cultivo permanente en una zona con poca
presencia de arbolado. El paisaje en la zona de proyecto se caracteriza por
ser un entorno agropecuario, adyacente a la zona donde se realizará el cultivo
permanente.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se podrá ver alterada por la emisión difusa de partículas de
polvo a la atmósfera y por las emisiones gaseosas y sonoras de la maquinaria
durante la fase de construcción. Durante la fase de funcionamiento se producirán
emisiones difusas procedentes del tránsito de maquinaria y equipos de bombeo.
Estos efectos se reducen con la aplicación de medidas correctoras incluidas en el
EsIA.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
No existen referencias a la existencia de yacimientos o elementos arqueológicos
documentados.
No discurren vías pecuarias en el área de estudio, ni Montes de Utilidad Pública.
— Consumo de recursos y cambio climático
El proyecto prevé el uso de 7.250,00 m3 anuales de agua del arroyo durante los
meses de noviembre a abril y se almacenarán en la balsa de regulación para regar durante los meses de verano y en horario nocturno.
El principal consumo será el de recurso hídrico, para lo cual la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que existe suficiente recurso a tal efecto.
En cuanto a cambio climático dada la escasa entidad de las actuaciones proyectadas no se considera que el proyecto vaya a tener un impacto significativo.
—
Medio socioeconómico.
El impacto para este elemento es positivo por la generación de empleo directo
e indirecto de la actividad, así como por la repercusión positiva en la economía
regional.