Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062993)
Resolución de 27 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Transformación a regadío de 14,52 hectáreas de viñedo y olivar en el paraje Gamonales", en el término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA19/0095.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Lunes, 11 de octubre de 2021
48620
— Este cultivo dispone de todas las ventajas del viñedo en general, una producción
más que aceptable.
— Presenta una afección al medioambiente más limitada (muchísimo menor al cultivo súper intensivo)
— Otras de las muchas ventajas de este sistema de riego son: enorme ahorro de
hídrico, automatización, homogeneidad, ahorro de mano de obra, ahorro energético…
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas protegidas.
–L
a actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red Natura 2000:
▪ Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de
la Albuera” (ES0000398).
–S
egún la zonificación establecida en su Plan de Gestión (Orden de 28 de agosto
de 2009 por la que se aprueba el “Plan de gestión de la ZEPA Llanos y Complejo
Lagunar de La Albuera), se encuentran en:
▪ Zona de Uso Común.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Estas infraestructuras contempladas en el proyecto afectarían al cauce del arroyo
del Lanchón y a dos arroyos tributarios del mismo, que constituyen el DPH del
Estado, definido en el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA),
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de
tierra, se pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente.
También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un
incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y
un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación
de sedimentos en el lecho fluvial. En la fase de explotación se pueden producir
lixiviados de fertilizantes o productos fitosanitarios. En cuanto a la red de drenaje
Lunes, 11 de octubre de 2021
48620
— Este cultivo dispone de todas las ventajas del viñedo en general, una producción
más que aceptable.
— Presenta una afección al medioambiente más limitada (muchísimo menor al cultivo súper intensivo)
— Otras de las muchas ventajas de este sistema de riego son: enorme ahorro de
hídrico, automatización, homogeneidad, ahorro de mano de obra, ahorro energético…
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas protegidas.
–L
a actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red Natura 2000:
▪ Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Llanos y Complejo Lagunar de
la Albuera” (ES0000398).
–S
egún la zonificación establecida en su Plan de Gestión (Orden de 28 de agosto
de 2009 por la que se aprueba el “Plan de gestión de la ZEPA Llanos y Complejo
Lagunar de La Albuera), se encuentran en:
▪ Zona de Uso Común.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Estas infraestructuras contempladas en el proyecto afectarían al cauce del arroyo
del Lanchón y a dos arroyos tributarios del mismo, que constituyen el DPH del
Estado, definido en el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA),
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de
tierra, se pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente.
También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un
incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y
un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación
de sedimentos en el lecho fluvial. En la fase de explotación se pueden producir
lixiviados de fertilizantes o productos fitosanitarios. En cuanto a la red de drenaje