Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062993)
Resolución de 27 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Transformación a regadío de 14,52 hectáreas de viñedo y olivar en el paraje Gamonales", en el término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA19/0095.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 196
Lunes, 11 de octubre de 2021

48619

c. 
Alternativa 1.3.


Consiste en mantener el viñedo y olivar existente con transformación en regadío. Esta alternativa dispondría de todas las ventajas anteriores con una
producción sería incluso el doble que la producción en secano. Esta alternativa
sería posible gracias a las aguas que se almacenarán en la balsa de almacenamiento que se construirá, a las cuales no se les podría dar un uso más eficiente
que el que se plantea: se trata de un cultivo que permite grandes producciones
con dotaciones hídricas bajas y que aguanta bien las temperaturas estivales
sin mermar la producción gracias estas limitadas aportaciones de agua. Además, el riego a desarrollar será por goteo, sistema basado en que la mayoría
de las tuberías van enterradas por lo que su presencia no se percibe (excepto
en el caso de las líneas portagoteros, las cuales son de sólo de 16 mm de diámetro y por tanto muy discretas).




2. A
 lternativa 2.
Consistiría en establecer otro cultivo diferente al viñedo y olivar. Podría contemplarse el almendro, que también tiene demanda en la zona, al igual que ocurre con
el pistacho y otros similares; además podrían contemplarse hortícolas, las cuales
están muy extendidas en estas zonas de regadío. Se trataría en todos los casos de
cultivos con necesidades hídricas superiores a la vid y olivar, con nula tolerancia a la
falta de agua, y cuya rentabilidad en la zona sería menor, generando además siempre más impacto que el viñedo existente, ya que este está perfectamente adaptado
al entorno debido a las numerosas plantaciones de esta naturaleza. Señalar también que se trata de cultivos menos conocidos tanto para el titular como para los
trabajadores agrícolas de la zona, y que habría que retirar los cultivos existentes.
En esta alternativa también entraría el establecimiento de tierras arables de secano.
Esta alternativa supone un gran límite en los beneficios de la explotación, ya que se
trata de tierras con capacidad muy baja para este tipo de cultivos (las producciones
medias en estos suelos rondan los 1.500 Kg de grano por hectárea, generándose
unos ingresos que casi no alcanzan a los costes), señalando además que se trata
de un cultivo con producción muy irregular. Además, habría que eliminar los olivos
y viñedos ya establecidos.




Justificación de la alternativa seleccionada:
— Se justifica la elección de la alternativa 1.3 como la más rentable en términos
económicos y menos perjudicial para el medio ambiente.