Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062973)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de nave industrial destinada a centro de tratamiento de vehículos al final de su vida útil, cuyo promotor es Juan José Arias Prieto, en el término municipal de Casas de Millán, (Cáceres). Expte.: IA 21/0435.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 195
Viernes, 8 de octubre de 2021



48385

• Se informará a todo el personal implicado en la ejecución de este proyecto del contenido del presente informe de impacto ambiental, de manera que se ponga en su
conocimiento las medidas que deben adoptarse a la hora de realizar los trabajos.
Asimismo, se dispondrá de una copia del presente informe en el lugar donde se
desarrollen los trabajos.



• Cualquier modificación del proyecto original deberá ser comunicada al órgano
ambiental. Dichas modificaciones no podrán llevarse a cabo hasta que éste no se
pronuncie sobre el carácter de la modificación, al objeto de determinar si procede
o no someter nuevamente el proyecto al trámite ambiental oportuno.



• No se realizará ningún tipo de obra auxiliar sin contar con su correspondiente informe, según la legislación vigente.



• Cualquier actuación que se realice en el DPH requiere autorización administrativa
previa. De acuerdo con el artículo 126 del Reglamento del DPH, la tramitación de
expedientes de autorización de obras dentro, o sobre, el DPH se realizará según
el procedimiento normal regulado en los artículos 53 y 54, con las salvedades y
precisiones que en aquel se indican.




b. Medidas en fase de construcción.
En esta fase se deben tomar una serie de medidas, previamente planificadas, que a
continuación se exponen:



• Cumplimento de la legislación vigente.



• Asumir las medidas correctoras presentadas por la DGMA.



• Se procederá, previamente al comienzo de las obras y su correspondiente acondicionamiento del terreno de la zona trasera de las instalaciones (zona almacenamiento VFU), a la retirada selectiva del sustrato edáfico para su utilización en
las labores de restauración definitivas.



• Se adecuará la edificación al entorno en que se ubica.



• Se revisaran periódicamente las máquinas, controlando los silenciadores y mecanismos de rodadura para minimizar ruidos y los sistemas de combustión para
evitar la emisión de gases contaminantes.

• Se evitará el vertido de grasas y aceites de maquinaria al suelo y cursos de
agua. Por ser productos catalogados como tóxicos y peligrosos tienen que
ser eliminados por un Gestor autorizado por la Dirección General de Medio
Ambiente.