Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Patrimonio Histórico Y Cultural. (2021062944)
Resolución de 27 de septiembre de 2021, de la Consejera, por la que se incluye en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, el "Empedrado tradicional de la Plaza de Cervantes", en el término municipal de Badajoz (Badajoz), incoado por Resolución de 14 de octubre de 2020.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 192

47703

Martes, 5 de octubre de 2021

ANEXO
(El anexo es extracto del informe emitido por los servicios técnicos de la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, de fecha 25 de marzo de 2014 y 24 de septiembre
de 2020, así como la documentación aportada por el solicitante. Los informes y la documentación a la que se hacen referencia en la resolución, constan en el expediente administrativo
correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, Planta
2ª, 06800 Mérida, Badajoz) por las personas interesadas en el procedimiento, de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la Ley
4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura).
1. Identificación y localización.
Identificación: Empedrado tradicional de la Plaza Cervantes.
Localización: Plaza Cervantes, Suelo (referencia catastral 6454302PD7065C0001LL), de la
localidad de Badajoz, provincia de Badajoz.
2. Descripción y Justificación.
La Plaza de Cervantes. Configuración de un espacio histórico.
La “Historia de Badajoz” de Alberto González Rodríguez permite conocer los inicios del espacio en el que se sitúa la Plaza y su evolución. Asimismo, la cartografía histórica ayuda a
comprender su transformación hasta la actualidad, destacando las edificaciones y elementos de mayor interés artístico y/o arquitectónico.
La “Plaza de Cervantes” empieza a configurarse en época bajo-medieval, siendo un espacio
que ocupa la Iglesia de San Andrés.
Desde mediados del siglo XIII, extramuros de la alcazaba se alzan cuatro iglesias: la catedral, en el campo de San Juan, sobre una mezquita precedente; San Salvador, actual de
las Trinitarias; San Lorenzo (hoy San Agustín) y San Andrés, donde se abre la plaza frente
a la actual de esa misma advocación.
En el siglo XV, continúan funcionando, extramuros, las iglesias de San Salvador que, en
el siglo XVIII, adopta nueva advocación. San Lorenzo, luego San Agustín o Santa María la
Real, suprimida en 1431 para convertirla en iglesia de los agustinos. Y “San Andrés, en la
actual plaza de este nombre, suprimida como parroquia en el siglo XVII por falta también
de feligresía, y derribada en el siglo XIX para ser sustituida por la que hoy conocemos, que
se levantó enfrente, sobre el antiguo convento de Trinitarios”