Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062945)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Asociación Mujeres Sembrando para la realización del proyecto "Sembrando Igualdad Contra la Violencia Hacia las Mujeres" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 192
Martes, 5 de octubre de 2021

47630

la Ley, “hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de Extremadura y combatir de modo integral la violencia de
género para avanzar hacia una sociedad extremeña más libre, justa, democrática y solidaria”.
De igual modo, dispone en su artículo 6.2, en su apartado g) y k), que la Administración de
la Comunidad Autónoma de Extremadura desarrollará sus competencias fundamentalmente a
través del “desarrollo de actividades de sensibilización sobre la situación de desigualdad entre
mujeres y hombres y sobre las medidas necesarias para su erradicación” y “el establecimiento de relaciones y cauces de participación y colaboración con asociaciones, con la iniciativa
privada y con organismos e instituciones de la Comunidad Autónoma, así como de otras comunidades autónomas del Estado y del ámbito internacional”, entre otras.
En su artículo 22.3 señala que “con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos de
la ciudadanía de todas las mujeres, promover su participación política, económica, social,
laboral y cultural, así como el acceso a los recursos y servicios en igualdad de oportunidades,
los Poderes Públicos de Extremadura podrán poner en marcha de forma prioritaria acciones
positivas para aquellos colectivos en los que confluyan diversos factores de discriminación.
Fundamentalmente se atenderá a los factores de hábitat, de residencia, orientación sexual,
discapacidad, etapa del ciclo vital, etnia y raza, condición migratoria, problemas de salud
mental, privación de libertad y drogodependencias”.
En su artículo 78.1 se establece que “la Junta de Extremadura, en el ámbito de sus competencias, prestará una atención real y efectiva a las mujeres víctimas de violencia de género o
en riesgo de padecerla”.
La mencionada Ley, en su artículo 89, define al Plan para la Sensibilización, Prevención y
Erradicación de la Violencia de Género como el instrumento de planificación aprobado por el
Gobierno de la Junta de Extremadura con una vigencia máxima de cuatro años, a propuesta
de la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género. El
mencionado Plan especificará el conjunto de objetivos y medidas para erradicar la violencia
de género y establecerá, de forma coordinada, global y participativa, las líneas de intervención y las directrices que deben orientar la actividad de los Poderes Públicos en la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
El V Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Extremadura, el cual desarrolla las estrategias y las políticas de Igualdad en Extremadura en el periodo 2017-2021,
refleja tanto en la estrategia integral contra la violencia de género como en el resto de los ejes
contemplados, líneas, medidas y actuaciones que promuevan y aseguren la eliminación de