Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062945)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Asociación Mujeres Sembrando para la realización del proyecto "Sembrando Igualdad Contra la Violencia Hacia las Mujeres" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 192
Martes, 5 de octubre de 2021

47628

— Autorización para que la Consejería de Igualdad y Portavocía, como órgano gestor, recabe de oficio los certificados de estar al corriente con las obligaciones de la entidad solicitante con la Hacienda Autonómica y la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
— Copia de los Estatutos de la entidad.
— Copia de la tarjeta de identificación fiscal de la entidad.
— Copia del DNI del Representante Legal de la Entidad.
— Copia de la Inscripción de la entidad en el registro de asociaciones.
Tercero. La entidad Asociación Mujeres Sembrando, es asociación sin ánimo de lucro, de
naturaleza asociativa y apartidista. Su ámbito territorial de actuación, en el que la asociación
va a desarrollar principalmente sus actividades es la Comunidad Autónoma de Extremadura.
A tal efecto, la entidad tiene recogidos en sus Estatutos, entre otros, los siguientes fines:
— Apoyar la inserción social, laboral y cultural de las mujeres con cargas familiares no
compartidas y/o en situación de vulnerabilidad.
— Contribuir al proceso de empoderamiento en los ámbitos social, económico y cultural de
las mujeres en Extremadura.
— Trabajar las relaciones y capacidades para la igualdad de género.
— Aumentar la empleabilidad de las mujeres con cargas familiares no compartidas y/o en
situación de vulnerabilidad en Extremadura.
— Fomentar el empleo colectivo como medida contra el desempleo femenino.
— Habilitar espacios de encuentro, participación, creación, diálogo, reflexión y aprendizaje
con otras mujeres.
— Provocar procesos que favorezcan el desarrollo personal y colectivo de las mujeres
participantes.
— Implementar actividades para el intercambio de experiencias, capacidades, enfoques e
información.
— Crear Redes de apoyo entre mujeres.
— Generar procesos de aprendizaje y empoderamiento a partir de las experiencias de las mujeres.