Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062902)
Resolución de 20 de septiembre 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021

47128

Tema 4. Estadística aplicada al laboratorio clínico. Estudio estadístico de las variables cuantitativas; Medidas de tendencia central, localización y dispersión. Medidas de asimetría y curtosis. Intervalos de confianza. Distribución de Gauss. Comparación de variables cuantitativas.
Pruebas de comparación de medias. Pruebas de comparación de varianza. Análisis de varianza
y covarianza.
Tema 5. Instrumentación analítica I. Fundamentos de metrología. Técnicas generales: espectrofotometría, turbidimetría y nefelometría. Técnicas inmunoquímicas: Inmunodifusión radial,
enzimoimnunoanálisis, fluoroinmunoanálisis, quimioluminiscencia.
Tema 6. Instrumentación analítica II: Técnicas cromatográficas, electroforéticas y espectrometría de masas.
Tema 7. Técnicas de biología molecular. Reacción en cadena de la polimerasa y otras tecnologías de amplificación. Hibridación.
Tema 8. El laboratorio en la cabecera del paciente (POC). Ventajas e inconvenientes. Control
por el Laboratorio Clínico.
Tema 9. Análisis de líquidos biológicos I. Líquido cefalorraquídeo (LCR): Condiciones de recogida, conservación y análisis. Marcadores bioquímicos de utilidad en LCR.
Tema 10. Análisis de líquidos biológicos II. Líquido sinovial y otros líquidos serosos. Condiciones de recogida, conservación y análisis. Patologías relacionadas con la acumulación de líquido pleural, ascítico y sinovial. Criterios y marcadores para la diferenciación entre trasudado
y exudado.
Tema 11. Equilibrio hidroelectrolítico. Regulación y trastornos de la homeostasia de los electrolitos.
Tema 12. Equilibrio ácido-base: sistemas de amortiguación. Estudio de los gases en sangre.
Trastornos del equilibrio ácido-base y del transporte de oxígeno.
Tema 13. Metabolismo de calcio y fosfato. Remodelado óseo: fases y regulación. Hormonas
relacionadas con el metabolismo del calcio y del fósforo, Paratirina, calcitonina y vitamina D.
Marcadores bioquímicos de utilidad para la evaluación del remodelado óseo.
Tema 14. Metabolismo de la glucosa: rutas metabólicas y principales transportadores. Regulación de la homeostasia de la glucosa. Trastornos relacionados con la hipoglucemia. Diabetes mellitus: tipos y criterios diagnósticos. Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes
mellitus. Métodos analíticos para diagnóstico y seguimiento del paciente diabético. Pruebas
de tolerancia.