Servicio Extremeño De Salud. Pruebas Selectivas. (2021062902)
Resolución de 20 de septiembre 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Lunes, 4 de octubre de 2021

47113

b. E
 AACI: European Academy of Allergy and Clinical Immunology.
c. AAAAI: American Academy of Allergy, Asthma & Immunology.
d. W
 AO: World Allergy Organization.
ESPECIALIDAD: ANÁLISIS CLÍNICOS
Tema 1. Control de calidad preanalítica. Variabilidad biológica. Aspectos de calidad de la fase
de extracción y toma de especímenes, transporte, recepción, identificación, manipulación,
conservación, almacenamiento de las muestras. Cadena de custodia. Criterios de rechazo de
muestras. Normativa de transporte de muestras biológicas.
Tema 2. Control de calidad analítica. Programas de Control de Calidad Interno y Externo, registro, evaluación, detección de errores, estrategias de decisiones. Materiales de referencia.
Calibraciones.
Tema 3. Control de calidad postanalítica. Informe clínico. Niveles de decisión clínica. Validación facultativa. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo, eficiencia y rendimiento diagnóstico. Test reflejos. Valores e intervalos de referencia. Comunicación de valores críticos.
Certificación y acreditación. Normativas ISO.
Tema 4. Gestión y organización del laboratorio clínico. Software de gestión. Sistemas de información y comunicación del laboratorio (S.I.L.) Gestión por procesos. Gestión de recursos,
actividad, indicadores de calidad. Cartera de servicios. Información. Bioseguridad y medidas
de protección. Gestión de costes. Gestión de residuos. Protección de datos y confidencialidad.
Autorización administrativa.
Tema 5. Estadística de aplicación al laboratorio clínico. Estadística descriptiva e inferencial.
Medidas de distribución y dispersión. Correlación y regresión. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Epidemiología. Metodología de investigación. Evaluación de pruebas diagnósticas:
sensibilidad, especificidad, eficiencia diagnóstica y valores predictivos. Curvas ROC. Evaluación de métodos analíticos: imprecisión, inexactitud, sensibilidad analítica, intervalo analítico.
Tema 6. Principios metodológicos e instrumentación del laboratorio clínico. Espectrofotometría, espectrometría de masas, absorción atómica, fluorimetría, nefelometría, turbidimetría,
potenciometría, osmometría, electroforesis, cromatografía. Automatización, robotización. Microscopía fundamentos y tipos. Análisis a la cabecera del paciente (POCT).
Tema 7. Equilibrio acido-base y gases sanguíneos. Mecanismos de compensación y regulación. Métodos de determinación. Fisiología del transporte de gases. Cooximetría. Significado
clínico.