Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062927)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FRV San Serván III", a realizar en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA 20/1519.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Viernes, 1 de octubre de 2021



46938

S
 e localiza en las fincas Dehesa del Golfín y Valdemoro, en una zona caracterizada por presentar usos de suelo de viñedos, olivares y tierra de labor en
secano; esta última presentando como especie arbórea dominante la encina
(Quercus ilex), agrupada en alguna zona del área de implantación. Por el límite de la implantación discurre el Arroyo del Golfín y dentro del límite aparece
el comienzo de un curso fluvial en el que aparece vegetación de ribera. Y por
tanto, la biodiversidad asociada a dicha vegetación.



P
 ara la evacuación se proyecta una línea aérea de 30 kV y 4,556 km de longitud, con origen en el centro de seccionamiento situado en el interior del recinto
de la planta de la alternativa A, y final en la futura subestación “SUB2 colectora
San Serván 400/220 kV”.




1.3. Alternativa B.
L
 a implantación de la alternativa B, con una superficie de ocupación de 96,3
ha, se sitúa en el polígono 11, parcelas 31, 5002-5013, 5015-5037 y 5049 del
término municipal de Arroyo de San Serván (Badajoz).



L
 a planta estaría situada al este de la alternativa A y en las fincas de Las Rozas
y Polanco, limitando por el sureste con el Camino de las Cortes. Dentro de la
zona de implantación discurre el Arroyo Polanco. La superficie es utilizada actualmente principalmente por viñedos y cultivos de secano, y en menor medida
por olivar, existiendo parcelas con sistema agroforestal. Al norte se encuentra
muy próxima con una zona declarada como Hábitat de Interés Comunitario
constituida por dehesa de Quercus suber y/o Quercus ilex y por zona subestépica de gramíneas y anuales. Teniendo en cuenta que la zona donde se localiza
el proyecto está muy antropizada por multitud de hectáreas de cultivo es importante la conservación de estas zonas, tanto en cuanto a la vegetación como
a la fauna.



P
 ara la evacuación se proyecta una línea aérea de 30 kV y 4,755 km de longitud, con origen en el centro de seccionamiento situado en el interior del recinto
de la planta de la alternativa B, y final en la futura subestación “SUB2 colectora
San Serván 400/220 kV”.




1.4. Alternativa C.
L
 a implantación de la alternativa C con una superficie aproximada de ocupación
aproximada de 95,60 ha se ubicará en el polígono 70, parcelas 5-7, 9, 39, 42,
64, 68 y 69 del término municipal de Mérida (Badajoz).