Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062923)
Resolución de 22 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 17,52 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Emilio Ángel Caballero Tena, en el término municipal de Benquerencia de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/1141.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190

46901

Viernes, 1 de octubre de 2021



Para llevar a cabo el proyecto se realizaron las siguientes actuaciones:



— Preparación del terreno: La perforación del pozo de sondeo se realizó mediante
una máquina ha roto percusión, con martillo en fondo, asimismo se realizaron
movimientos de tierras para la apertura de zanjas a fin de enterrar las tuberías.



— Instalación de sistema de riego: la finca cuenta con un pozo de sondeo existente
desde el cual se extraerá el agua necesaria para la puesta en riego del cultivo,
mediante bomba sumergible, habiéndose establecido dos sectores de riego, cada
uno con su turno de riego. Desde el pozo de sondeo el agua es conducida hasta
el cabezal de riego, instalado en una caseta de 3x3 m. con solera de hormigón,
cerramiento de termoarcilla, paredes enfoscadas con cemento y arena, y cubierta
de chapa de acero prelacado de 0,6 mm. La tubería principal que distribuye el
agua desde el pozo hasta las tuberías portarramales es de polietileno de baja densidad con un diámetro de 63 mm y 6 atm de presión, está enterrada en zanja de
al menos 50 cm de profundidad. Las tuberías portarramales son de polietileno de
baja densidad de 50 mm de diámetro y 4 atm de presión, enterradas a 50 cm de
profundidad. Los portagoteros son de polietileno de baja densidad con 20 mm de
diámetro y 4 atm de presión, siendo el caudal de los goteros de 4,0 l/h, instalándose 2 ud/árbol. Asimismo se instalaron todos los elementos auxiliares necesarios
para el correcto funcionamiento del sistema de riego: equipo de filtrado de anillas
de 120 mesh; bomba inyectora de fertilizante de 0,75 CV y un depósito de 3.000
l; electroválvulas, dos llaves de esfera, válvula antiretroceso, dos mançometros
y cuadro eléctrico. La energía necesaria para el funcionamiento de la instalación
de riego se obtiene de placas solares fotovoltaicas, situadas al lado de la caseta,
compuesta de 18 módulos de 270 Wp.

Las principales características del sondeo existente desde el que se extraerá el agua
necesaria para la transformación a regadío son las siguientes:

Pozo

Coord. X

Coord. Y

Profundidad
(m)

Diámetro
entubado

Caudal
total
(l/s)

Potencia
bomba
(CV)

Volumen
extracción
anual (m3)

1

283.952

4.285.086

67

160 mm

3,88

5,5

19.077

Coordenadas UTM ETRS89 H29