Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062879)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Destoconado de 19,79 hectáreas de eucalipto y cambio de uso de suelo forestal a agrícola", cuyo promotor es D. Juan Manuel Sánchez Domínguez, en los términos municipales de Higuera de la Serena y Zalamea de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/1135.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 189
Jueves, 30 de septiembre de 2021
46611
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación
de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo
VII del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La zona de actuación es una superficie continua de 19,7977 hectáreas, cuyo uso
actual es forestal, en concreto una plantación de eucaliptos de marco variable. Se
pretende la eliminación de los pies de eucalipto para la transformación de la superficie a tierras arables.
En la fase de ejecución será necesaria la realización de pistas de desembosque y
cargaderos, las pistas tendrán una anchura máxima de 3 metros, y dado que la
pendiente del terreno es suave se ejecutarán siguiendo las curvas de nivel sin necesidad de realización de movimientos de tierra, se desbrozará y refinará el terreno
únicamente. Se realizarán cuatro cargaderos que consistirán en explanadas a pie
de pista donde se desbroza el terreno.
Seguidamente se realizará la corta de los brotes de eucalipto con motosierra evitando dañar la vegetación arbórea o arbustiva, los fustes quedarán alineados y las
copas recogidas para facilitar la retirada. Una vez ejecutada la corta se realizará
el destoconado de forma puntual evitando invertir los horizontes y minimizando
el movimiento de tierras y la afección al suelo, para ello, se empleará máquina
retroexcavadora provista de apero cizallador. Se evitará dañar el regenerado existente y el matorral noble durante estas labores, se acordonarán los restos para su
posterior desembosque con autocargador a la zona de cargadero. El destino final
de las cepas será el de aprovechamiento como carbón. Posteriormente al destoconado se desbrozará el matorral de degradación mediante roza al aire en todas las
calles con tractor oruga y pala frontal de forma que se descuaje la vegetación y se
desplacen los bloques pedregosos de mayor tamaño. Seguidamente se realizará un
gradeo del terreno para minimizar las irregularidades del mismo.
La fase de funcionamiento consiste en el cultivo agrícola de secano de la superficie
transformada, alternando los cultivos de forma tradicional con barbechos y rastrojos y aprovechando las siembres para grano y paja y los rastrojos con el ganado a
diente.
Se producirán movimientos de tierra debido al destoconado del arbolado existente.
Jueves, 30 de septiembre de 2021
46611
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación
de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo
VII del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La zona de actuación es una superficie continua de 19,7977 hectáreas, cuyo uso
actual es forestal, en concreto una plantación de eucaliptos de marco variable. Se
pretende la eliminación de los pies de eucalipto para la transformación de la superficie a tierras arables.
En la fase de ejecución será necesaria la realización de pistas de desembosque y
cargaderos, las pistas tendrán una anchura máxima de 3 metros, y dado que la
pendiente del terreno es suave se ejecutarán siguiendo las curvas de nivel sin necesidad de realización de movimientos de tierra, se desbrozará y refinará el terreno
únicamente. Se realizarán cuatro cargaderos que consistirán en explanadas a pie
de pista donde se desbroza el terreno.
Seguidamente se realizará la corta de los brotes de eucalipto con motosierra evitando dañar la vegetación arbórea o arbustiva, los fustes quedarán alineados y las
copas recogidas para facilitar la retirada. Una vez ejecutada la corta se realizará
el destoconado de forma puntual evitando invertir los horizontes y minimizando
el movimiento de tierras y la afección al suelo, para ello, se empleará máquina
retroexcavadora provista de apero cizallador. Se evitará dañar el regenerado existente y el matorral noble durante estas labores, se acordonarán los restos para su
posterior desembosque con autocargador a la zona de cargadero. El destino final
de las cepas será el de aprovechamiento como carbón. Posteriormente al destoconado se desbrozará el matorral de degradación mediante roza al aire en todas las
calles con tractor oruga y pala frontal de forma que se descuaje la vegetación y se
desplacen los bloques pedregosos de mayor tamaño. Seguidamente se realizará un
gradeo del terreno para minimizar las irregularidades del mismo.
La fase de funcionamiento consiste en el cultivo agrícola de secano de la superficie
transformada, alternando los cultivos de forma tradicional con barbechos y rastrojos y aprovechando las siembres para grano y paja y los rastrojos con el ganado a
diente.
Se producirán movimientos de tierra debido al destoconado del arbolado existente.