Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062890)
Resolución de 29 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación y puesta en marcha de un centro de recepción y reciclaje de residuos sólidos procedentes de obra civil (escombros) promovido por Valentín Blanco Guerrero en el término municipal de Fuente de Cantos (Badajoz).
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Miércoles, 29 de septiembre de 2021

46458

esta captación, el promotor deberá solicitar un cambio de características de la solicitud
de aprovechamiento de aguas en tramitación, expediente 5118/2011, para incluir el
uso industria y aumentar, en su caso, el volumen solicitado, teniendo en cuenta que el
volumen máximo otorgable sería de 7.000 m3/año.
La red de aguas sucias se conectará a una fosa séptica estanca. Esta fosa debe ubicarse
a más de 40 m de cualquier pozo y del Dominio Público Hidráulico. Se debe garantizar
la completa estanqueidad de la referida fosa, para ello debe tener a disposición de los
organismos encargados de velar por la protección del Medio Ambiente, a petición del
personal acreditado por los mismos, el correspondiente certificado suscrito por técnico
competente.
En la parte superior del depósito debe instalar una tubería de ventilación al objeto de
facilitar la salida de gases procedentes de la fermentación anaerobia.
El depósito debe ser vaciado por un gestor de residuos debidamente autorizado con la
periodicidad adecuada para evitar el riesgo de rebosamiento del mismo.
Respecto a la balsa de pluviales para el área de recepción y tratamiento de RCD deberá
estar debidamente impermeabilizada, dimensionada, diseñada y ubicada, de tal manera
que evite el riesgo de filtración y contaminación de aguas superficiales y subterráneas,
asegurando que se impidan pérdidas por rebosamiento o inestabilidad geotécnica.
La Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural remite informe, con
fecha 9 de febrero de 2019 en el que en el que se pone de manifiesto que el proyecto
no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido.
Con fecha 16 de mayo de 2019 se recibe informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en el que indica que la actividad no se encuentra incluida
en la Red de Espacios Protegidos de Extremadura, ni en lugares de la Red Natura 2000.
No se considera que la actividad propuesta pueda tener repercusiones significativas
sobre valores ambientales de la zona ni a zonas de la Red Natura 2000.
III. Análisis según los criterios del anexo X.


Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación
de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII, del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.