Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062872)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para la investigación en procesos de monitorización usando inteligencia artificial y en la gestión cartográfica, para las campañas 2022-2023.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021

46239

Dicho marco contempla, en particular, la posibilidad de utilizar medios electrónicos siendo necesario que se garantice que los datos transmitidos de ese modo son totalmente fiables y que
los procedimientos pertinentes se aplican sin discriminación alguna entre los beneficiarios.
Señala, asimismo, que a fin de simplificar las labores de gestión tanto a los beneficiarios como
a las autoridades nacionales, conviene prever la posibilidad de que las autoridades competentes utilicen directamente la información a disposición de las autoridades nacionales en lugar
de tener que pedir a los beneficiarios que proporcionen tal información para comprobar la
admisibilidad de determinados pagos.
Con las capacidades de los actuales sistemas de información geográfica, las imágenes, datos
de radar y otros de satélites, y la identificación de parcelas que se encuentran en las bases
de datos de la Junta de Extremadura, se pueden realizar análisis precisos para comprobar el
tipo de cultivo que se está realizando en una determinada parcela a efectos de desarrollar el
marco general previsto por el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 809/2014 de la Comisión, de
17 de julio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE)
n.º 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al sistema de gestión, estableciendo procedimientos simplificados en el contexto de las comunicaciones entre
el beneficiario y las autoridades autonómicas.
La realización de estos análisis puede y debe ser optimizada mediante el empleo de la inteligencia artificial, y en concreto, mediante la aplicación de redes neuronales artificiales, en la
identificación de patrones de cultivos.
El uso de las redes neuronales en la identificación de cultivos es un problema complejo, pero
que puede ser exitoso si se limita el número de clases que se deben identificar, se disponen
de ejemplos suficientes para realizar el aprendizaje, y si se acotan previamente las características de aprendizaje. Con esta idea, se encuentra desarrollado un sistema software (InteliPAC) que comprueba el tipo de cultivo en las parcelas que han solicitado su inscripción en el
Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura.
La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de acuerdo con
lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, para lo cual
resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Los Estatutos de la Universidad de Extremadura establecen entre sus fines el apoyo científico
y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones
y convenios de colaboración con todo tipo de entidades públicas y privadas.