Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062849)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de línea aérea AT en paraje "El Balsar" 15 kV (20 kV segunda fase)", a realizar en los términos municipales de Almendralejo y Alange (Badajoz), cuyo promotor es Edistribución Redes Digitales, SLU. Expte.: LE 052/18.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021



46294

• Permeabilidad y vulnerabilidad de los acuíferos: Las dos alternativas coinciden en las
formaciones de baja permeabilidad, existiendo más permeabilidad en el tramo final
de la alternativa 3 debido a la mayor longitud de la traza, unos 150 metros.



• Vegetación y Hábitats de Interés Comunitario: Ninguna de las dos alternativas afectan
a Hábitats de Interés Comunitario existentes en la zona de estudio, encontrándose
éstos al este de la línea eléctrica, situados a unos 5 km de la finalización de la traza,
en el centro de transformación N.º 45714. Estos hábitats se corresponden con pastizales anuales basófilos luso-extremadurenses y tomillares basófilos mesomediterráneos pacenses.



• Montes Públicos y Vías Pecuarias: No existe afección sobre montes públicos en el
ámbito de estudio. En cuanto a Vías Pecuarias, existe afección de ambas alternativas
sobre El Cordel de Torremejías.



• Fauna: Las dos alternativas afectarían en unos 500 metros la alternativa 3, y en unos
420 metros la alternativa 2, a la superficie catalogada como área importante para las
aves.



• Usos del suelo: Atendiendo al mapa de usos y coberturas vegetales del suelo, Corine
2010, las dos alternativas discurren por suelo con el mismo uso, cultivos de secano
en toda la superficie de actuación.



• Otras infraestructuras: En cuanto a la proximidad a viviendas o infraestructuras, es la
alternativa 3, la más desfavorable en este sentido.



Las infraestructuras principales que se encuentran en las inmediaciones de la zona son
construcciones de explotaciones agrícolas principalmente, y la carretera BA-013. En la
alternativa 3, existe paralelismo con la carretera, y la traza discurre por zonas de más
infraestructuras.



• Paisaje: En cuanto a la influencia en el Paisaje, ambas alternativas discurren por el
paisaje de Campiñas de la cuenca del Guadiana.

Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se observa que las diferencias,
en cuanto afecciones a los diferentes ítems analizados, es reducida. No obstante, la alternativa 3 conllevaría una afección a la hidrología mayor al cruzar dos cursos fluviales. Se
selecciona por tanto la alternativa 2, debido a que se considera como la más viable desde
el punto de vista ambiental, técnico y económico, por tener prácticamente las mismas
afecciones que la traza a sustituir, ya que no se aleja de ésta más de 20 metros.