Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062849)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de línea aérea AT en paraje "El Balsar" 15 kV (20 kV segunda fase)", a realizar en los términos municipales de Almendralejo y Alange (Badajoz), cuyo promotor es Edistribución Redes Digitales, SLU. Expte.: LE 052/18.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021
46293
En el análisis de alternativas del trazado se han tenido en cuenta cuatro escenarios:
• Alternativa 0, considera la no realización del proyecto. Esta alternativa se descarta
directamente, ya que esto conllevaría que no se llevase a cabo la mejora del servicio
en la zona.
• Alternativa 1: consiste en el soterrado de la línea con el mismo trazado que el propuesto para la alternativa 2. Esta alternativa se descarta también directamente, debido a las dificultades técnicas en la ejecución de los cruces subterráneos con los
arroyos Bonhabal y Vertiente de Las Picadas, con la consecuente dificultad del futuro
mantenimiento de la instalación bajo el curso de agua en estos puntos. Además, supondría la afección de zonas de vegetación de ribera asociadas a los arroyos citados,
siendo necesaria la eliminación de algunos ejemplares arbóreos y arbustivos, que, de
ser el trazado aéreo, no sería necesaria.
• Alternativa 2: esta alternativa discurriría por el mismo emplazamiento de la LAMT
existente, el Paraje denominado El Balsar, al norte de la carretera BA-013, y al sur
del camino del “Ahorcado”. Partiría desde el apoyo de inicio N.º 1 y finalizaría en el
CT 45714, con una longitud de 4.059.50 metros, y en la que quedaría el tramo de la
línea original comprendido entre el cruce de la Autovía y las vías auxiliares cercanas,
sin modificar.
• Alternativa 3: con una longitud de 4549 metros, partiría desde el apoyo de inicio N.º
1, al igual que la alternativa 2. Continuaría durante unos 100 metros dirección sureste, para después seguir entre la carretera BA-013 y la traza de la alternativa 2, a unos
80 m de ésta, excepto desde el apoyo nuevo a instalar N.º 8, hasta aproximadamente
el N.º 10. Una vez desde aquí, continuaría paralela a la carretera, separada unos 70
metros, salvando las distancias para la instalación de los apoyos. El paralelismo finalizaría a falta de unos 100 metros antes de la linde del término municipal. Desde este
punto, se dirigiría hacia el noreste, cruzando el arroyo Bonhabal, para finalizar en el
centro de transformación C.T 45714, al norte del cortijo “El Balsar”.
Para comparar las dos alternativas que no se han descartado directamente, es decir, la 2
y la 3, se han tenido en cuenta los siguientes parámetros:
• Pendiente: Las pendientes del ámbito de estudio oscilan entre el 0-10%, en este
sentido las dos alternativas se asemejan, existiendo algo de mayor pendiente en un
tramo del final de la alternativa 3.
• Erosión: Respecto a la susceptibilidad de erosión en la zona de estudio, ambas alternativas discurren por un área no susceptible de problemas erosivos.
Martes, 28 de septiembre de 2021
46293
En el análisis de alternativas del trazado se han tenido en cuenta cuatro escenarios:
• Alternativa 0, considera la no realización del proyecto. Esta alternativa se descarta
directamente, ya que esto conllevaría que no se llevase a cabo la mejora del servicio
en la zona.
• Alternativa 1: consiste en el soterrado de la línea con el mismo trazado que el propuesto para la alternativa 2. Esta alternativa se descarta también directamente, debido a las dificultades técnicas en la ejecución de los cruces subterráneos con los
arroyos Bonhabal y Vertiente de Las Picadas, con la consecuente dificultad del futuro
mantenimiento de la instalación bajo el curso de agua en estos puntos. Además, supondría la afección de zonas de vegetación de ribera asociadas a los arroyos citados,
siendo necesaria la eliminación de algunos ejemplares arbóreos y arbustivos, que, de
ser el trazado aéreo, no sería necesaria.
• Alternativa 2: esta alternativa discurriría por el mismo emplazamiento de la LAMT
existente, el Paraje denominado El Balsar, al norte de la carretera BA-013, y al sur
del camino del “Ahorcado”. Partiría desde el apoyo de inicio N.º 1 y finalizaría en el
CT 45714, con una longitud de 4.059.50 metros, y en la que quedaría el tramo de la
línea original comprendido entre el cruce de la Autovía y las vías auxiliares cercanas,
sin modificar.
• Alternativa 3: con una longitud de 4549 metros, partiría desde el apoyo de inicio N.º
1, al igual que la alternativa 2. Continuaría durante unos 100 metros dirección sureste, para después seguir entre la carretera BA-013 y la traza de la alternativa 2, a unos
80 m de ésta, excepto desde el apoyo nuevo a instalar N.º 8, hasta aproximadamente
el N.º 10. Una vez desde aquí, continuaría paralela a la carretera, separada unos 70
metros, salvando las distancias para la instalación de los apoyos. El paralelismo finalizaría a falta de unos 100 metros antes de la linde del término municipal. Desde este
punto, se dirigiría hacia el noreste, cruzando el arroyo Bonhabal, para finalizar en el
centro de transformación C.T 45714, al norte del cortijo “El Balsar”.
Para comparar las dos alternativas que no se han descartado directamente, es decir, la 2
y la 3, se han tenido en cuenta los siguientes parámetros:
• Pendiente: Las pendientes del ámbito de estudio oscilan entre el 0-10%, en este
sentido las dos alternativas se asemejan, existiendo algo de mayor pendiente en un
tramo del final de la alternativa 3.
• Erosión: Respecto a la susceptibilidad de erosión en la zona de estudio, ambas alternativas discurren por un área no susceptible de problemas erosivos.