Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062849)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma de línea aérea AT en paraje "El Balsar" 15 kV (20 kV segunda fase)", a realizar en los términos municipales de Almendralejo y Alange (Badajoz), cuyo promotor es Edistribución Redes Digitales, SLU. Expte.: LE 052/18.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021

46296

la totalidad de la traza se encuentran formaciones metadetríticas de permeabilidad
alta, y formaciones detítricas, volcánicas, carbonatadas o cuaternarias de permeabilidad baja.


Durante la fase de construcción debido a los movimientos de tierra, se pueden producir alteraciones en la red de drenaje al modificarse los cursos naturales de escorrentía. En el caso del proyecto, al producirse 1 cruce aéreo sobre el arroyo Bonhabal
y ubicar los apoyos fuera de la zona de servidumbre, el impacto sobre la alteración
de la calidad de las aguas y de la red de drenaje natural se prevé sea mínimo.

En cuanto a las aguas subterráneas, una de las implicaciones que suele tener más
entidad es la posible interrupción del flujo natural de las aguas hacia los acuíferos,
consecuencia directa de la remoción del suelo y sustitución del suelo natural por superficies más o menos impermeables, con lo que la infiltración disminuye y aumenta
la escorrentía. Considerando que las superficies afectadas son muy reducidas, el
impacto sobre la red de drenaje subterránea se considera no significativo.


En lo que respecta al impacto por posible contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, por vertidos accidentales, se considera que dicha contaminación se evitará mediante la aplicación de medidas preventivas.




• Suelo.
Según la clasificación de la FAO, los suelos del ámbito de estudio se clasifican como:



–V
 ertisoles, en un tramo de la traza de unos 1778 metros, desde el apoyo n.º 1
hasta el n.º 6 y desde el apoyo n.º 13 hasta el n.º18.



–C
 ambisoles dístricos, en un tramo de la traza de unos 1450 metros, aproximadamente desde el apoyo n.º 6 hasta el N.º 13.



–R
 egosoles y Luviosoles en un tramo de la traza de unos 716 metros, desde el
apoyo n.º 18 hasta el final de la línea.



En lo que respecta a los materiales litológicos que aparecen en la zona de estudio son
arenas y arcillas, los cuales carecen de un valor ambiental digno de ser destacado,
ya que se trata de elementos edafológicos suficientemente representados en la región geográfica extremeña, y que, por tanto, no presentan ningún tipo de amenaza
por razón de su singularidad.



No obstante, analizando los posibles impactos que puede originar el proyecto, se tiene que, durante la fase de construcción, se pueden producir cambios de relieve de-