Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062891)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz para la realización del proyecto "Onda Violeta de Empoderamiento Femenino y Prevención en Violencia de Género" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Martes, 28 de septiembre de 2021

46262

sarrollarán campañas dirigidas específicamente a mujeres que viven en el ámbito rural
y a las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad, garantizándoles la accesibilidad
de los materiales de información. En el desarrollo de las acciones de sensibilización se
tendrá en consideración el papel insustituible que cumplen los medios de comunicación
en orden a una eficaz prevención y lucha contra la violencia de género y en la elaboración de contenidos de entretenimiento basados en los valores de igualdad y respeto.


• Realización de campañas de prevención y sensibilización con mensajes positivos,
unitarios y adaptados a las exigencias de cada momento implicando a la sociedad
en su conjunto. (podcast, coaching, autoconfianza…)

— Eje 2: La mejora de la respuesta institucional a las víctimas de violencia de género a través de la coordinación y el trabajo en red. Una buena coordinación entre las autoridades
y organismos responsables en la lucha contra la violencia de género resulta indispensable para obtener resultados satisfactorios. Ello obliga a introducir medidas dirigidas a
mejorar la respuesta institucional a todos los niveles maximizando el uso de los recursos disponibles promoviendo recursos de apoyo en el ámbito local, perfeccionando los
protocolos de actuación y de comunicación entre los diferentes agentes intervinientes
con el fin de evitar el riesgo de victimización secundaria y mejorando la confianza de las
víctimas en las instituciones. Entre otras, en relación a las medidas a poner en marcha
dentro de este eje, se incluyen las siguientes:


• Realización de reuniones de coordinación con recursos y servicios públicos que
demanden la participación de las agentes de cambio en sus intervenciones (mediación, acompañamiento, traducción…)

Asimismo, el eje 9 del mencionado Pacto de Estado, contempla: “El compromiso económico
con las políticas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. La implementación de
las medidas contempladas en los informes del Congreso y del Senado requiere el respaldo
presupuestario correspondiente, a cuyo fin los Presupuestos Generales del Estado destinarán
a cada una de las administraciones, en el ámbito de sus competencias, la cuantía económica
necesaria para el desarrollo o ampliación de las medidas contempladas en el Pacto”. Previsión
que se materializa con la Resolución de 13 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de
Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de
Ministros de 12 de mayo de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución y la
distribución resultante para el ejercicio 2020, del crédito de 100.000.000 de euros para el
desarrollo por las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía del Pacto
de Estado contra la violencia de género.