Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Actividad Empresarial. (2021DE0009)
Decreto-ley 7/2021, de 22 de septiembre, por el que se modifican el Decreto-ley 5/2021, de 9 de junio, por el que se regulan y establecen ayudas directas a autónomos y empresas financiadas por el Gobierno de España y el Decreto-ley 6/2021, de 1 de septiembre, por el que se efectúa la segunda convocatoria de estas ayudas.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
45984
Lunes, 27 de septiembre de 2021
I
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO-LEY 7/2021, de 22 de septiembre, por el que se modifican el
Decreto-ley 5/2021, de 9 de junio, por el que se regulan y establecen ayudas
directas a autónomos y empresas financiadas por el Gobierno de España y
el Decreto-ley 6/2021, de 1 de septiembre, por el que se efectúa la segunda
convocatoria de estas ayudas. (2021DE0009)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El Gobierno de España dictó el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19
con el objetivo, tal y como recoge su preámbulo, de proteger el tejido productivo, evitar un
impacto negativo estructural que lastre la recuperación de la economía, proteger el empleo y
actuar de forma preventiva para evitar un impacto negativo sobre las finanzas públicas y los
balances del sistema financiero.
En el citado Real Decreto-ley 5/2021 se creó una Línea Covid de ayudas directas a personas
trabajadoras autónomas y empresas, para reducir el endeudamiento suscrito a partir de marzo de 2020. Estas ayudas tienen carácter finalista y deben destinarse a satisfacer la deuda
y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los
costes fijos en que hayan incurrido las personas trabajadoras autónomas y empresas que
puedan optar a las ayudas, primando la reducción del nominal de la deuda con aval público,
siempre y cuando estas deudas se hayan devengado a partir del 1 de marzo de 2020 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
Teniendo en cuenta la regulación de esta línea de ayudas contenida en el Real Decreto-ley
5/2021, de 12 de marzo, ya citado y en la Orden del Ministerio HAC/348/2021, corresponde a
las Comunidades Autónomas adoptar las correspondientes medidas necesarias para la gestión
y convocatoria de las ayudas directas a los destinatarios ubicados en sus territorios, así como
la tramitación, gestión y resolución de las solicitudes, el abono de las ayudas y los controles
previos y posteriores al pago.
Con base en lo expuesto, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura se
procedió a la aprobación del Decreto-ley 5/2021, por el que se regulan y establecen ayudas
directas a autónomos y empresas, financiadas por el Gobierno de España; se establecen las
45984
Lunes, 27 de septiembre de 2021
I
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO-LEY 7/2021, de 22 de septiembre, por el que se modifican el
Decreto-ley 5/2021, de 9 de junio, por el que se regulan y establecen ayudas
directas a autónomos y empresas financiadas por el Gobierno de España y
el Decreto-ley 6/2021, de 1 de septiembre, por el que se efectúa la segunda
convocatoria de estas ayudas. (2021DE0009)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El Gobierno de España dictó el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19
con el objetivo, tal y como recoge su preámbulo, de proteger el tejido productivo, evitar un
impacto negativo estructural que lastre la recuperación de la economía, proteger el empleo y
actuar de forma preventiva para evitar un impacto negativo sobre las finanzas públicas y los
balances del sistema financiero.
En el citado Real Decreto-ley 5/2021 se creó una Línea Covid de ayudas directas a personas
trabajadoras autónomas y empresas, para reducir el endeudamiento suscrito a partir de marzo de 2020. Estas ayudas tienen carácter finalista y deben destinarse a satisfacer la deuda
y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los
costes fijos en que hayan incurrido las personas trabajadoras autónomas y empresas que
puedan optar a las ayudas, primando la reducción del nominal de la deuda con aval público,
siempre y cuando estas deudas se hayan devengado a partir del 1 de marzo de 2020 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
Teniendo en cuenta la regulación de esta línea de ayudas contenida en el Real Decreto-ley
5/2021, de 12 de marzo, ya citado y en la Orden del Ministerio HAC/348/2021, corresponde a
las Comunidades Autónomas adoptar las correspondientes medidas necesarias para la gestión
y convocatoria de las ayudas directas a los destinatarios ubicados en sus territorios, así como
la tramitación, gestión y resolución de las solicitudes, el abono de las ayudas y los controles
previos y posteriores al pago.
Con base en lo expuesto, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura se
procedió a la aprobación del Decreto-ley 5/2021, por el que se regulan y establecen ayudas
directas a autónomos y empresas, financiadas por el Gobierno de España; se establecen las