Servicio Extremeño De Salud. Salud Bucodental. (2021062815)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, por la que se convoca el procedimiento de autorización para el desarrollo de la prestación de la asistencia dental establecida en el Decreto 195/2004, de 29 de diciembre, sobre asistencia dental a la población infantil y a personas con determinadas situaciones clínicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Viernes, 24 de septiembre de 2021
45955
ANEXO II
PRESTACIONES BÁSICAS Y ESPECIALES DEL PLAN DENTAL
INFANTIL.
Prestaciones bucodentales básicas:
a. Revisión del estado de salud oral.
Exploración detallada de todos los componentes de la cavidad oral, hecha por el profesional de odontología o de la medicina especialista en estomatología autorizado, utilizando los métodos diagnósticos que en cada caso considere necesarios.
Si fuera necesaria la realización de alguna prueba complementaria se actuará conforme
se indica seguidamente:
• Radiografía periapical y/o ajeta de mordida: Cuando cada profesional así lo considere y adoptándose en todo caso los requerimientos legales establecidos.
• Ortopantomografía: Se remitirá a cada paciente al odontoestomatólogo de su área
de salud, con informe que justifique la realización de dicha prestación.
• Otras pruebas complementarias: Contactar con la Dirección de Programas de Salud
Bucodental.
b. Educación para la Salud.
En todo caso, se impartirán, por el profesional de odontología o de la medicina especialista en estomatología autorizado o por higienista dental adscrito a la consulta, tanto al
menor de edad como a sus padres o tutores, recomendaciones e instrucciones sanitarias en torno a hábitos dietéticos saludables, correcta higiene bucodental, acompañada
de adiestramiento, implicándoles en el autocuidado y mejora de la salud bucodental. Se
hará hincapié en las técnicas más convenientes de cepillado y la utilización pertinente
de aquellas medidas que han demostrado su eficacia en la prevención de la caries dental
y los problemas gingivales.
Esta actividad se realiza con el paciente y con sus padres o tutores procurando involucrarles en el mantenimiento y mejora de la salud bucodental.
Técnica de cepillado- Aconsejar la técnica que mejor remueva la placa, dos veces al día,
con un buen cepillado nocturno. Lo ideal es no enjuagarse después de escupir los restos
de la pasta. Debe utilizarse una pasta de más de 1000 ppm y la utilización del hilo o
seda dental.
Viernes, 24 de septiembre de 2021
45955
ANEXO II
PRESTACIONES BÁSICAS Y ESPECIALES DEL PLAN DENTAL
INFANTIL.
Prestaciones bucodentales básicas:
a. Revisión del estado de salud oral.
Exploración detallada de todos los componentes de la cavidad oral, hecha por el profesional de odontología o de la medicina especialista en estomatología autorizado, utilizando los métodos diagnósticos que en cada caso considere necesarios.
Si fuera necesaria la realización de alguna prueba complementaria se actuará conforme
se indica seguidamente:
• Radiografía periapical y/o ajeta de mordida: Cuando cada profesional así lo considere y adoptándose en todo caso los requerimientos legales establecidos.
• Ortopantomografía: Se remitirá a cada paciente al odontoestomatólogo de su área
de salud, con informe que justifique la realización de dicha prestación.
• Otras pruebas complementarias: Contactar con la Dirección de Programas de Salud
Bucodental.
b. Educación para la Salud.
En todo caso, se impartirán, por el profesional de odontología o de la medicina especialista en estomatología autorizado o por higienista dental adscrito a la consulta, tanto al
menor de edad como a sus padres o tutores, recomendaciones e instrucciones sanitarias en torno a hábitos dietéticos saludables, correcta higiene bucodental, acompañada
de adiestramiento, implicándoles en el autocuidado y mejora de la salud bucodental. Se
hará hincapié en las técnicas más convenientes de cepillado y la utilización pertinente
de aquellas medidas que han demostrado su eficacia en la prevención de la caries dental
y los problemas gingivales.
Esta actividad se realiza con el paciente y con sus padres o tutores procurando involucrarles en el mantenimiento y mejora de la salud bucodental.
Técnica de cepillado- Aconsejar la técnica que mejor remueva la placa, dos veces al día,
con un buen cepillado nocturno. Lo ideal es no enjuagarse después de escupir los restos
de la pasta. Debe utilizarse una pasta de más de 1000 ppm y la utilización del hilo o
seda dental.