Consejería De Educación Y Empleo. Retribuciones. (2021062852)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la publicación del "Pacto por el que se dispone la equiparación salarial de los Médicos y Enfermeros de EAP con denominación/función de Atención Continuada a los Médicos y Enfermeros de EAP y se establecen las directrices para su integración progresiva en los EAP".
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 184
Jueves, 23 de septiembre de 2021
45708
PACTO POR EL QUE SE DISPONE LA EQUIPARACIÓN SALARIAL
DE LOS MÉDICOS Y ENFERMEROS DE EAP CON DENOMINACIÓN/
FUNCIÓN DE ATENCIÓN CONTINUADA A LOS MÉDICOS Y
ENFERMEROS DE EAP Y SE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES PARA SU
INTEGRACIÓN PROGRESIVA EN LOS EAP
Mérida, 21 de julio de 2021.
REUNIDOS
De una parte: Don Ceciliano Franco Rubio, Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud
y doña M.ª Carmen Barroso Horrillo, Directora General de Recursos Humanos y Asuntos Generales del Servicio Extremeño de Salud.
De otra parte: Don Ángel E. Benito Domínguez, en representación de CC.OO., don Felipe Bachiller Castaño, en representación de UGT, don Damián Cumbres Jiménez, en representación
de SATSE, y doña M.ª Victoria González Palomino, en representación de USAE.
MANIFIESTAN
La Orden de 20 de junio de 2005 crea la categoría de Médico y Enfermero de Atención Continuada (AC) con unas funciones específicas como las dirigidas a prestar la atención continuada y urgente del Área de Salud durante los fines de semana y festivos, así como de lunes a
viernes, cuando ésta no pueda ser prestada por el resto del personal de los Equipos. Con la
Orden de 4 de diciembre de 2017, se suprime la categoría estatutaria de Médico y Enfermero
de Atención Continuada en el ámbito de las Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño
de Salud y se integra en la de Médico de Familia y Enfermero de Equipo de Atención Primaria,
desempeñando las mismas funciones y jornada que tenían hasta que estas fueran integrándose progresivamente en los EAP.
Corresponde ahora avanzar en la fórmula de integración que será contemplada en el marco
legislativo del nuevo Reglamento de Equipos de Atención Primaria (EAP) y mejorar las actuales condiciones retributivas y de desempeño profesional de estos profesionales.
Se hace necesario mantener a los Equipos de Atención Primaria adecuadamente dimensionados para dar respuesta al Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria, en el que
se definen los ejes estratégicos que debe presentar la APS para mantener los niveles óptimos
de calidad en atención sanitaria. Además, es imprescindible hacer frente a las necesidades
cada vez más complejas de la población, así como desarrollar funciones que desde los equipos quedan en ocasiones relegadas por el aumento de la demanda asistencial tales como las
actividades de prevención y la promoción individual y grupal, el desarrollo de la participación
comunitaria, la mejora de la atención sanitaria a centros residenciales, el fomento de modelos
Jueves, 23 de septiembre de 2021
45708
PACTO POR EL QUE SE DISPONE LA EQUIPARACIÓN SALARIAL
DE LOS MÉDICOS Y ENFERMEROS DE EAP CON DENOMINACIÓN/
FUNCIÓN DE ATENCIÓN CONTINUADA A LOS MÉDICOS Y
ENFERMEROS DE EAP Y SE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES PARA SU
INTEGRACIÓN PROGRESIVA EN LOS EAP
Mérida, 21 de julio de 2021.
REUNIDOS
De una parte: Don Ceciliano Franco Rubio, Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud
y doña M.ª Carmen Barroso Horrillo, Directora General de Recursos Humanos y Asuntos Generales del Servicio Extremeño de Salud.
De otra parte: Don Ángel E. Benito Domínguez, en representación de CC.OO., don Felipe Bachiller Castaño, en representación de UGT, don Damián Cumbres Jiménez, en representación
de SATSE, y doña M.ª Victoria González Palomino, en representación de USAE.
MANIFIESTAN
La Orden de 20 de junio de 2005 crea la categoría de Médico y Enfermero de Atención Continuada (AC) con unas funciones específicas como las dirigidas a prestar la atención continuada y urgente del Área de Salud durante los fines de semana y festivos, así como de lunes a
viernes, cuando ésta no pueda ser prestada por el resto del personal de los Equipos. Con la
Orden de 4 de diciembre de 2017, se suprime la categoría estatutaria de Médico y Enfermero
de Atención Continuada en el ámbito de las Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño
de Salud y se integra en la de Médico de Familia y Enfermero de Equipo de Atención Primaria,
desempeñando las mismas funciones y jornada que tenían hasta que estas fueran integrándose progresivamente en los EAP.
Corresponde ahora avanzar en la fórmula de integración que será contemplada en el marco
legislativo del nuevo Reglamento de Equipos de Atención Primaria (EAP) y mejorar las actuales condiciones retributivas y de desempeño profesional de estos profesionales.
Se hace necesario mantener a los Equipos de Atención Primaria adecuadamente dimensionados para dar respuesta al Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria, en el que
se definen los ejes estratégicos que debe presentar la APS para mantener los niveles óptimos
de calidad en atención sanitaria. Además, es imprescindible hacer frente a las necesidades
cada vez más complejas de la población, así como desarrollar funciones que desde los equipos quedan en ocasiones relegadas por el aumento de la demanda asistencial tales como las
actividades de prevención y la promoción individual y grupal, el desarrollo de la participación
comunitaria, la mejora de la atención sanitaria a centros residenciales, el fomento de modelos