Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062885)
Resolución de 23 de septiembre de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 22 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se alzan las medidas de intervención administrativa relativas al Nivel de Alerta Sanitaria 2 en la Comunidad Autónoma de Extremadura y, se declara el Nivel de Alerta Sanitaria 1 en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma con la adopción de medidas de intervención administrativa excepcionales temporales en dicho nivel de alerta.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 23
Jueves 23 de septiembre de 2021

405

Comunidad Autónoma de Extremadura según los indicadores de valores del riesgo previstos
en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de
Covid-19”, se encuentra en un nivel de alerta sanitaria 1, y concluye recomendando que se
declare dicho nivel de alerta en toda la región y, consecuentemente se adopten las medidas
propias de dicho nivel previstas en Acuerdo de 5 de mayo de 2021, del Consejo de Gobierno
de la Junta de Extremadura, por el que se establecen los distintos niveles de alerta sanitaria
y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud
pública aplicables hasta que sea declarada por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. En consecuencia, igualmente el citado
informe recomienda se proceda a alzar las medidas de intervención administrativas relativas
al Nivel de Alerta Sanitaria 2 en toda la región.
Según el informe epidemiológico emitido por la Dirección General de Salud Pública, que aporta
la argumentación necesaria para justificar el alzamiento de las medidas de intervención
administrativa aplicables con la declaración nivel de alerta 2, y de la necesidad de implantación
del nivel de alerta sanitaria 1 para todo el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
la incidencia acumulada a los 14 y 7 días es 87,01 y 32,69 casos por cien mil habitantes
respectivamente. En la última semana se muestra una disminución de la incidencia acumulada
diaria, con una marcada tendencia al descenso donde podemos observar una diferencia de
73,33 y 21,35 puntos respectivamente, con respecto a los datos de hace 7 días. Se destaca la
disminución de la incidencia acumulada a los 7 días en mayores de 64 años, pasando de 65,09
a 37,52 casos por cien mil habitantes, y por tanto bajando de un nivel de riesgo alto a medio.
Destacar también, el porcentaje de pruebas diagnósticas de infección activa con resultado
positivo (3,47%) compatible con un nivel de riesgo normal.
Tomando de referencia los datos hospitalarios a nivel provincial, a efectos de analizar la situación epidemiológica de la Comunidad Autónoma se han utilizado los datos hospitalarios a
nivel provincial. En este sentido, Extremadura presenta un 2,19 % de ocupación de camas de
agudos y 8,18% de ocupación en U.C.I. Ambos presentan un nivel de riesgo bajo.
Según los indicadores para la valoración del riesgo especificados en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del CISNS actualizado el 2 de junio de 2021, la Comunidad Autónoma de Extremadura presenta un nivel 1 de
riesgo desde el punto de vista cuantitativo. Se le asigna un Nivel de Riesgo 1.
Tal y como especifica el informe de 20 de septiembre, es de destacar que el pasado 7 de septiembre de 2021, el valor de la incidencia acumulada a los 14 días fue de 257,65 casos por
cien mil habitantes, nivel de riesgo muy alto. Desde entonces se produce una disminución
progresiva de dicha incidencia acumulada a los 14 y 7 días en la Comunidad Autónoma con
una clara tendencia al mantenimiento del descenso tanto de la Incidencia Acumulada a los 14
como a los 7 días.