Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062786)
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Albergue turístico", cuyo promotor es Albergue Ventaquemada, SL, en el término municipal de Ahigal. Expte.: IA20/0361.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 181
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45339
A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas emite informe en
el que comunica que la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro de ningún lugar de la Red Natura 2000. Los valores naturales reconocidos en base a la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
hábitat protegido de dehesas de Quercus spp. (código UE 6310), área de campeo
de aves rupícolas protegidas asociadas a las dehesas presentes y al río Alagón,
comunidad de odonatos zona de importancia del río Jerte (Gomphus graslinii y Oxigastra curtisii, presencia de herpetofauna inventariada incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX). También comunica que
para la realización del informe se ha tenido en cuenta el Plan de Conservación del
hábitat de Oxygastra curtisii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008.
DOE n.º 235) y el Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de
14 de noviembre de 2008. DOE n.º 235). Comunica que la actividad proyectada se
encuentra ubicada en una gran mancha de dehesa influenciada por la presencia del
Río Alagón; por tanto, es una zona rica en biodiversidad, asociada especialmente a ecosistemas húmedos. Informa favorablemente la actividad solicitada, ya que
no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, siempre que se cumplan una serie de medidas incluidas en el presente informe.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios emite informe en el que comunica
que la parcela donde se localiza el proyecto no se encuentra en Zona de Alto Riesgo.
Comunica que el proyecto está sujeto a memoria técnica de prevención y que no hay
registro de incendio en los últimos 30 años en la parcela donde se localiza el mismo.
Además, informa de la normativa específica de incendios forestales y en base a ella
establece una serie de medidas incluidas en el presente informe.
La Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe en el que comunica que el
proyecto se encuentra dentro de la Zona Sensible de las áreas de captación “Embalse de Valdeobispo – ESCM556” y “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” recogidas
oficialmente en el PHT 2015-2021. También comunica que el proyecto se encuentra
a unos 200 m de distancia de un arroyo innominado afluente del arroyo Charcos
Blancos. Por ello, se entiende que la actividad no tendrá ningún tipo de interferencia
con aguas superficiales (ni dominio público hidráulico ni zonas de policía). Finaliza
realizando una serie de indicaciones en el ámbito de sus competencias que han sido
recogidas en el presente informe.
Lunes, 20 de septiembre de 2021
45339
A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas emite informe en
el que comunica que la actividad solicitada no se encuentra incluida dentro de ningún lugar de la Red Natura 2000. Los valores naturales reconocidos en base a la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
hábitat protegido de dehesas de Quercus spp. (código UE 6310), área de campeo
de aves rupícolas protegidas asociadas a las dehesas presentes y al río Alagón,
comunidad de odonatos zona de importancia del río Jerte (Gomphus graslinii y Oxigastra curtisii, presencia de herpetofauna inventariada incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX). También comunica que
para la realización del informe se ha tenido en cuenta el Plan de Conservación del
hábitat de Oxygastra curtisii en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008.
DOE n.º 235) y el Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura (Orden de
14 de noviembre de 2008. DOE n.º 235). Comunica que la actividad proyectada se
encuentra ubicada en una gran mancha de dehesa influenciada por la presencia del
Río Alagón; por tanto, es una zona rica en biodiversidad, asociada especialmente a ecosistemas húmedos. Informa favorablemente la actividad solicitada, ya que
no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, siempre que se cumplan una serie de medidas incluidas en el presente informe.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios emite informe en el que comunica
que la parcela donde se localiza el proyecto no se encuentra en Zona de Alto Riesgo.
Comunica que el proyecto está sujeto a memoria técnica de prevención y que no hay
registro de incendio en los últimos 30 años en la parcela donde se localiza el mismo.
Además, informa de la normativa específica de incendios forestales y en base a ella
establece una serie de medidas incluidas en el presente informe.
La Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe en el que comunica que el
proyecto se encuentra dentro de la Zona Sensible de las áreas de captación “Embalse de Valdeobispo – ESCM556” y “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” recogidas
oficialmente en el PHT 2015-2021. También comunica que el proyecto se encuentra
a unos 200 m de distancia de un arroyo innominado afluente del arroyo Charcos
Blancos. Por ello, se entiende que la actividad no tendrá ningún tipo de interferencia
con aguas superficiales (ni dominio público hidráulico ni zonas de policía). Finaliza
realizando una serie de indicaciones en el ámbito de sus competencias que han sido
recogidas en el presente informe.