Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062763)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena en materia de uso público en áreas protegidas. Anualidades 2021 y 2022. Expediente.: 211803SYM001.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 180
Viernes, 17 de septiembre de 2021
45016
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
Villanueva de la Serena es una ciudad perteneciente a la provincia de Badajoz, es el séptimo
municipio más poblado de Extremadura con más de 26.000 habitantes.
Enclavada en la comarca de Vegas Altas, a puertas de la comarca de La Serena y a escasos
5 km de la vecina Don Benito, ha dado lugar junto con ésta a una nueva aglomeración urbana
de relevancia en toda la región con una población de más de 60.000 habitantes, formando un
centro agrícola, industrial y de servicios con una gran influencia tanto a nivel comarcal como
regional.
Entre las infraestructuras destinadas al uso público en esta localidad se destaca El Camino
Natural de las Vegas del Guadiana (Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas) que
parte de esta ciudad.
El término municipal de Villanueva de la Serena se encuentra incluido dentro de la ZEPA La
Serena Y Sierras Periféricas. Esta área protegida presenta zonas desarboladas en las márgenes del río Zújar además de las llanuras esteparias y pseudoesteparias que se extienden
al este del espacio hasta el río Ortigas. Prolongándose por las márgenes de los ríos Zújar y
Guadalemar hacia el oeste recogiendo los valles de ambos ríos. De igual modo, se encuentra
inmediata a los embalses de Zújar y de la Serena en cuyas orillas se establecen los límites del
espacio. También nos encontramos con un conjunto de sierras en su límite sur como la Sierra
de La Nava, Sierra de la Rinconada, Sierra del Calvario, Sierra de La Osa y la Sierra de Tiros,
entre otras pequeñas elevaciones serranas tanto formando parte integrante del espacio como
formando los límites del mismo.
Un total de 26 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho enclave. De ellos 14 son hábitats y 12 se corresponden con taxones del Anexo II. Es uno de los
espacios de mayor interés dada la concentración de hábitats y taxones que en él se puede
encontrar. Aquí se halla la mitad de la superficie protegida de subestepas, indudablemente
es una de las zonas de mayor interés a este nivel en Europa occidental. La superficie ocupada por Zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero Brachypodietea) (6220) es de
101.240 ha.; la de Retamares y matorrales de genisteas (Fruticedas, retamares y matorrales
mediterráneos termófilos) (5335) es de 6.463 ha, siendo los dos hábitats de más importancia.
Encontramos además diversas formaciones de quercíneas, saucedas, fruticedas, tamujares,
etc. En el caso de los taxones está muy bien representada la comunidad de peces con cinco
Viernes, 17 de septiembre de 2021
45016
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
Villanueva de la Serena es una ciudad perteneciente a la provincia de Badajoz, es el séptimo
municipio más poblado de Extremadura con más de 26.000 habitantes.
Enclavada en la comarca de Vegas Altas, a puertas de la comarca de La Serena y a escasos
5 km de la vecina Don Benito, ha dado lugar junto con ésta a una nueva aglomeración urbana
de relevancia en toda la región con una población de más de 60.000 habitantes, formando un
centro agrícola, industrial y de servicios con una gran influencia tanto a nivel comarcal como
regional.
Entre las infraestructuras destinadas al uso público en esta localidad se destaca El Camino
Natural de las Vegas del Guadiana (Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas) que
parte de esta ciudad.
El término municipal de Villanueva de la Serena se encuentra incluido dentro de la ZEPA La
Serena Y Sierras Periféricas. Esta área protegida presenta zonas desarboladas en las márgenes del río Zújar además de las llanuras esteparias y pseudoesteparias que se extienden
al este del espacio hasta el río Ortigas. Prolongándose por las márgenes de los ríos Zújar y
Guadalemar hacia el oeste recogiendo los valles de ambos ríos. De igual modo, se encuentra
inmediata a los embalses de Zújar y de la Serena en cuyas orillas se establecen los límites del
espacio. También nos encontramos con un conjunto de sierras en su límite sur como la Sierra
de La Nava, Sierra de la Rinconada, Sierra del Calvario, Sierra de La Osa y la Sierra de Tiros,
entre otras pequeñas elevaciones serranas tanto formando parte integrante del espacio como
formando los límites del mismo.
Un total de 26 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho enclave. De ellos 14 son hábitats y 12 se corresponden con taxones del Anexo II. Es uno de los
espacios de mayor interés dada la concentración de hábitats y taxones que en él se puede
encontrar. Aquí se halla la mitad de la superficie protegida de subestepas, indudablemente
es una de las zonas de mayor interés a este nivel en Europa occidental. La superficie ocupada por Zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero Brachypodietea) (6220) es de
101.240 ha.; la de Retamares y matorrales de genisteas (Fruticedas, retamares y matorrales
mediterráneos termófilos) (5335) es de 6.463 ha, siendo los dos hábitats de más importancia.
Encontramos además diversas formaciones de quercíneas, saucedas, fruticedas, tamujares,
etc. En el caso de los taxones está muy bien representada la comunidad de peces con cinco