Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062781)
Resolución de 27 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación porcina promovida por Carlos Enrique Rodríguez Díez, en el término municipal de Feria.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 180
Viernes, 17 de septiembre de 2021

45091

Los estiércoles y purines serán aplicados como abono orgánico una parte de ellos y el resto
retirado por gestor autorizado al no disponer de superficie suficiente.
Ubicación del proyecto. La explotación porcina se ubicará en la parcela 386 del polígono
2 del término municipal de Feria (Badajoz). La finca cuenta con una superficie total de
48,8575 hectáreas, la zona de actuación se trata de una parcela agrícola de pastos de
secano y de labor.
Características del potencial impacto.
Incidencia sobre el suelo, la geología y geomorfología: el impacto sobre estos factores será
el ocasionado por la ocupación de las instalaciones. La zona en la que se ubican presenta
una pendiente media de entre el 1 y el 5 %. Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían ser significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: Para evitar la contaminación de las
aguas superficiales y subterráneas originada por una incorrecta gestión de los purines y
estiércoles, la explotación porcina se diseña con balsa de purines y de retención impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el manejo de los animales, evitarían una
posible contaminación de las aguas superficiales y subterránea. Se controlará la distancia a
otras explotaciones y cauces existentes en la zona, asegurándose de que los cauces como
el Arroyo Pilar, no corren el más mínimo riesgo de contaminación, gracias a las medidas
tomadas en la ejecución de la obra y su sistema de explotación.
Incidencia sobre la vegetación y hábitats: el plan de manejo propuesto será exclusivamente
en régimen intensivo en naves de secuestro, la explotación porcina se localizará en una
parcela en parte de la cual hay presencia de hábitats naturales de Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Cód. 6220*) hábitat prioritario.
Incidencia sobre la fauna y sobre la Red Natura y Áreas Protegidas: según el informe del
Servicio de Conservación de la Naturaleza y áreas Protegidas la actividad solicitada se no
se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000 y no se considera que pueda
tener repercusiones significativas sobre especies protegidas y/o hábitats naturales siempre
que se cumplan con las medidas propuestas. Es zona de campeo y alimentación de algunas
especies y de comunidades de aves paseriformes, palustres y forestales.
Incidencia sobre el paisaje: se prevé que el impacto sobre el paisaje sea mínimo debido a
que el proyecto se localiza en una zona de carácter agropecuario y a la aplicación de medidas de integración paisajística.
No incide de forma negativa sobre el patrimonio arqueológico conocido, recursos naturales,
hidrología superficial y subterránea. No son previsibles, por ello, efectos significativos sobre el medio ambiente en los términos establecidos en el presente informe.