Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062759)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza una transferencia específica a favor del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón para financiar las actuaciones de apoyo y otros gastos similares para la puesta en marcha y desarrollo de la oficina del proyecto "Sistemas de Cirugía Robótica de Mínima Invasión, (TREMIRS)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021

44615

innovación, y en particular el desarrollo de iniciativas, promoción y gestión de programas de
ayudas e incentivos a la investigación y desarrollo tecnológico empresarial, la planificación,
dirección y coordinación de las políticas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación
de Extremadura, la elaboración y dirección de planes para la investigación, el desarrollo
tecnológico y la innovación de Extremadura y la coordinación con otros sistemas de I+D+i, el
fomento de la implantación de empresas de base tecnológica e innovadoras, el fomento de la
innovación y transferencia tecnológica a los sectores productivos, incentivando las acciones
de investigación y desarrollo que comporten acciones conjuntas de la comunidad científica y
de los sectores empresariales y divulgación de conocimiento científico y tecnológico.
Segundo. La iniciativa Europa 2020 “Unión por la innovación” reconoce la importancia de la
contratación pública y su elevado potencial para impulsar la innovación, con el fin de mejorar
la calidad y la eficiencia de los servicios público. Asimismo, establece que las administraciones
públicas deberán utilizar la contratación pública, cofinanciada por los fondos estructurales,
para aumentar la demanda de productos y servicios innovadores.
El Programa Operativo FEDER Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, aprobado por la
Comisión Europea el 19 de diciembre de 2017 (Decisión C (2017) 8950), modificado por la
Decisión C (2018) 8857 final (12.12.2018), es el documento en el que se concreta la estrategia y los objetivos de intervención de la Administración General de Estado (AGE) cofinanciados con el fondo FEDER. Su objetivo temático 1 (OT1) es fortalecer las capacidades en I+D+i
que permitan el desarrollo de vínculos y la creación de sinergias entre el sector público y el
sector empresarial; y estimular la inversión empresarial en I+D+i, a través de instrumentos
tanto de oferta como de demanda, contribuyendo a mejorar la competitividad empresarial
apoyada en la innovación y la creación de empleo de alto valor añadido.
Tercero. Corresponde al Estado el “fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica, de acuerdo con el artículo 149.1.15 de la Constitución. De forma específica, según el Real Decreto 404/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura básica
del Ministerio de Ciencia e Innovación (en adelante MCIN), corresponde a éste el impulso de
la compra pública de innovación, como una de las funciones asignadas a la Secretaría General
de Innovación.
La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación 2013-2020 (EECTI), que constituye el marco estratégico para las políticas de I+D+i estatales y autonómicas, recoge cuatro grandes objetivos generales, alineados con los objetivos de la Estrategia UE2020 y de
Horizonte 2020. La EECTI se desarrolla mediante el Plan Estatal de Investigación Científica
y Técnica y de Innovación 2017-2020 y sus Planes Anuales de Actuación, constituyendo en
conjunto el marzo estratégico estatal de investigación e innovación para la especialización
inteligente (RIS3 estatal).