Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062751)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Desdoblamiento de la LAAT-3078-25 "Alburquerque", 45 kV, de la ST "Cáceres", entre la STR "Membrío" y la STR "Valencia de Alcántara"", a realizar en los términos municipales de Membrío y Valencia de Alcántara (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA20/1590.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021
44763
L
os cursos de agua existentes en el área afectada por la línea eléctrica únicamente
serán cruzados por la infraestructura, pero no se verán afectados por la misma. No
obstante, se cumplirán además de las medidas establecidas en el Estudio de Impacto
Ambiental, las establecidas por la Confederación Hidrográfica del Tajo en su informe.
• Geología y suelo.
L
os rasgos más característicos del relieve del ámbito de estudio son la penillanura,
por una parte, constituida por una superficie alomada y monótona, y por otra, el
alto encajamiento de la red de drenaje, que da lugar a valles estrechos, donde
predomina la erosión sobre la sedimentación. Las mayores pendientes se encuentran en los valles de los cauces principales, Tajo y Alagón.
E
n lo que respecta a la litología, la zona en la que se ubica el proyecto se caracteriza por comprender áreas de metamorfismo de distinto grado y abundantes
cuerpos granitoides. Concretamente se ubica dentro del denominado: “Complejo
Esquisto-Grauvaquico”, que representa un conjunto litológico constituido por una
alternancia fundamentalmente formada por esquistos, pizarras y grauvacas.
L
a ocupación del suelo constituye el principal impacto que se deriva tanto de la
fase de obras como de la fase de explotación.
O
tros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo, dedicado
predominantemente a masas forestales de formaciones adehesadas con complementos del bosque (matorral), y la alteración de sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación del suelo por el tránsito de
la maquinaria. No se consideran importantes los procesos de erosión edáfica al no
realizarse las actuaciones en zonas de ladera de fuerte pendiente, que genere un
aumento significativo de escorrentía superficial por desbroce.
T
ambién existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales
de la maquinaria, que podrían originar una cierta alteración de las propiedades
edáficas.
O
tra posible alteración de las características edáficas se producirá sobre las superficies ocupadas temporalmente por depósitos de materiales y acopios. En estas
superficies se producirá una compactación del suelo y la alteración de su estructura, modificando su permeabilidad y aireación.
P
ara minimizar el impacto a los suelos, se establecerán medidas preventivas.
Martes, 14 de septiembre de 2021
44763
L
os cursos de agua existentes en el área afectada por la línea eléctrica únicamente
serán cruzados por la infraestructura, pero no se verán afectados por la misma. No
obstante, se cumplirán además de las medidas establecidas en el Estudio de Impacto
Ambiental, las establecidas por la Confederación Hidrográfica del Tajo en su informe.
• Geología y suelo.
L
os rasgos más característicos del relieve del ámbito de estudio son la penillanura,
por una parte, constituida por una superficie alomada y monótona, y por otra, el
alto encajamiento de la red de drenaje, que da lugar a valles estrechos, donde
predomina la erosión sobre la sedimentación. Las mayores pendientes se encuentran en los valles de los cauces principales, Tajo y Alagón.
E
n lo que respecta a la litología, la zona en la que se ubica el proyecto se caracteriza por comprender áreas de metamorfismo de distinto grado y abundantes
cuerpos granitoides. Concretamente se ubica dentro del denominado: “Complejo
Esquisto-Grauvaquico”, que representa un conjunto litológico constituido por una
alternancia fundamentalmente formada por esquistos, pizarras y grauvacas.
L
a ocupación del suelo constituye el principal impacto que se deriva tanto de la
fase de obras como de la fase de explotación.
O
tros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo, dedicado
predominantemente a masas forestales de formaciones adehesadas con complementos del bosque (matorral), y la alteración de sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación del suelo por el tránsito de
la maquinaria. No se consideran importantes los procesos de erosión edáfica al no
realizarse las actuaciones en zonas de ladera de fuerte pendiente, que genere un
aumento significativo de escorrentía superficial por desbroce.
T
ambién existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales
de la maquinaria, que podrían originar una cierta alteración de las propiedades
edáficas.
O
tra posible alteración de las características edáficas se producirá sobre las superficies ocupadas temporalmente por depósitos de materiales y acopios. En estas
superficies se producirá una compactación del suelo y la alteración de su estructura, modificando su permeabilidad y aireación.
P
ara minimizar el impacto a los suelos, se establecerán medidas preventivas.