Consejería De Igualdad Y Portavocía. Violencia De Género. Subvenciones. (2021062756)
Resolución de 18 de agosto de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Asociación de Mujeres Gitanas "Romis Calis Camelan Naquerar" para la realización del proyecto "Empoderamiento de la mujer gitana y prevención de la violencia de género 2021" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 177
Martes, 14 de septiembre de 2021

44680

A
 ctuación 3: Talleres de juegos igualitarios.
L
 os talleres se llevarán a cabo durante el periodo de vacaciones de verano, en el Casco
Antiguo de Badajoz. Los destinatarios serán niños y niñas gitanas de la ciudad, de edades entre 6 y 12 años. Se trabajarán aspectos como los estereotipos sexistas, igualdad
y corresponsabilidad.
• Eje 5: El impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar la mejor respuesta asistencial. Para ofrecer a las víctimas de violencia de género la mejor asistencia
posible es necesario que se amplíe la formación especializada de todos los profesionales
que intervienen en la prevención, protección y ayuda psicosocial a las víctimas. Es por
ello ineludible seguir promoviendo la formación de todos los profesionales implicados:
jueces, fiscales, equipos psicosociales, médicos forenses, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal sanitario y personal docente, entre otros. La formación ha de incluir tanto
las técnicas y procedimientos propios de su profesión, como las características, causas,
efectos y consecuencias de la violencia sobre las mujeres. El compromiso estriba en que
los contenidos formativos sean obligatorios, estén homologados por los organismos especializados y sean evaluables para todos los operadores. Entre otras, en relación a las
medidas a poner en marcha dentro de este eje, se incluyen las siguientes:
A
 ctuación 4: Formación y coordinación entidades públicas y privadas.
E
 s necesario que se amplíe la formación y el asesoramiento especializado de todos los
profesionales que intervienen en la prevención, protección y ayuda psicosocial. Deben
conocer las particularidades a las que se enfrenta la mujer gitana.
A
 ctuación 5: Punto violeta.
L
 a entidad actuará como un punto donde las mujeres gitanas o no gitanas que sean víctimas de violencia o que estén en riesgo puedan acudir sintiéndose seguras, recibiendo
atención inicial y el acompañamiento que necesiten, así como información de los recursos existentes.
Asimismo, el eje 9 del mencionado Pacto de Estado, contempla: “El compromiso económico
con las políticas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. La implementación de
las medidas contempladas en los Informes del Congreso y del Senado requiere el respaldo
presupuestario correspondiente, a cuyo fin los Presupuestos Generales del Estado destinarán
a cada una de las administraciones, en el ámbito de sus competencias, la cuantía económica
necesaria para el desarrollo o ampliación de las medidas contempladas en el Pacto”. Previsión
que se materializa con la Resolución de 13 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de
Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de