Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062744)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, por el que se formaliza una transferencia específica para el desarrollo de actividades de formación de profesionales sanitarios en el año 2021.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 176
Lunes, 13 de septiembre de 2021
44477
Segunda. Obligaciones y compromisos de la Fundación CCMIJU.
Con la firma del presente convenio, la Fundación CCMIJU asume las siguientes obligaciones:
1. D
estinar la transferencia específica a la finalidad descrita en la cláusula primera del mismo.
Así mismo se establecen las siguientes obligaciones concretas:
— Para el caso de anulación o modificación por parte de la Fundación CCMIJU de alguna
de las actividades de formación del Programa adjunto y enumeradas en el Anexo, ésta
ofrecerá una oferta formativa alternativa, la cual deberá ser comunicada y aceptada
expresamente por la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria,
no siendo necesario, para ello, proceder a la celebración de adenda o modificación del
contenido del presente convenio cuando la variación suponga una desviación igual o
inferior al 20% del presupuesto total de las actividades de formación.
— La Fundación CCMIJU informará a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través
de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria, de nuevas actividades que realice con posterioridad a la fecha de suscripción de este convenio, así como
de la disponibilidad de nuevas plazas libres.
Este deber de información no comprenderá aquellas actividades que desarrolle la Fundación CCMIJU con los Colegios Profesionales de Extremadura del ámbito de las ciencias de
la salud.
2. Someterse a las actuaciones de comprobación que pueda efectuar la Consejería de Sanidad
y Servicios Sociales, Intervención General de la Junta de Extremadura u otros órganos de
control competentes para ello, debiendo aportar cuanta información y documentación le
sea requerida. Para ello, estará obligada a conservar durante un plazo de cuatro años, a
contar desde la finalización de la vigencia de este convenio, toda la información y documentos justificativos del empleo de la cantidad transferida.
En este sentido, la Fundación CCMIJU remitirá información por vía telemática a la Escuela
de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria, con periodicidad trimestral y con
anterioridad al día 15 del mes siguiente al vencido trimestre, de los cursos realizados en el
periodo correspondiente. La misma hará referencia para cada uno de ellos de las siguientes
circunstancias: resumen de los contenidos del curso; participación de alumnos y profesores; valoración del curso por parte de los alumnos; y cualquier otra incidencia a resaltar.
En todo caso la información facilitada deberá respetar y cumplir con lo previsto en la Ley
Orgánica de Protección de Datos.
3. D
evolver las cantidades no destinadas a la finalidad de esta transferencia o no justificadas.
Lunes, 13 de septiembre de 2021
44477
Segunda. Obligaciones y compromisos de la Fundación CCMIJU.
Con la firma del presente convenio, la Fundación CCMIJU asume las siguientes obligaciones:
1. D
estinar la transferencia específica a la finalidad descrita en la cláusula primera del mismo.
Así mismo se establecen las siguientes obligaciones concretas:
— Para el caso de anulación o modificación por parte de la Fundación CCMIJU de alguna
de las actividades de formación del Programa adjunto y enumeradas en el Anexo, ésta
ofrecerá una oferta formativa alternativa, la cual deberá ser comunicada y aceptada
expresamente por la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria,
no siendo necesario, para ello, proceder a la celebración de adenda o modificación del
contenido del presente convenio cuando la variación suponga una desviación igual o
inferior al 20% del presupuesto total de las actividades de formación.
— La Fundación CCMIJU informará a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través
de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria, de nuevas actividades que realice con posterioridad a la fecha de suscripción de este convenio, así como
de la disponibilidad de nuevas plazas libres.
Este deber de información no comprenderá aquellas actividades que desarrolle la Fundación CCMIJU con los Colegios Profesionales de Extremadura del ámbito de las ciencias de
la salud.
2. Someterse a las actuaciones de comprobación que pueda efectuar la Consejería de Sanidad
y Servicios Sociales, Intervención General de la Junta de Extremadura u otros órganos de
control competentes para ello, debiendo aportar cuanta información y documentación le
sea requerida. Para ello, estará obligada a conservar durante un plazo de cuatro años, a
contar desde la finalización de la vigencia de este convenio, toda la información y documentos justificativos del empleo de la cantidad transferida.
En este sentido, la Fundación CCMIJU remitirá información por vía telemática a la Escuela
de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria, con periodicidad trimestral y con
anterioridad al día 15 del mes siguiente al vencido trimestre, de los cursos realizados en el
periodo correspondiente. La misma hará referencia para cada uno de ellos de las siguientes
circunstancias: resumen de los contenidos del curso; participación de alumnos y profesores; valoración del curso por parte de los alumnos; y cualquier otra incidencia a resaltar.
En todo caso la información facilitada deberá respetar y cumplir con lo previsto en la Ley
Orgánica de Protección de Datos.
3. D
evolver las cantidades no destinadas a la finalidad de esta transferencia o no justificadas.