Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021062658)
Resolución de 26 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de fabricación de carbón vegetal y briquetas de madera, cuyo promotor es José Antonio Aguedo Torres, en el término municipal de Higuera de Vargas.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 176
Lunes, 13 de septiembre de 2021
44547
de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 A EA-07, especialmente, en el caso de que se disponga de
alumbrado nocturno:
– Se evitará la contaminación lumínica por farolas o focos usando preferentemente
iluminación en puntos bajos, dirigida hacia el suelo (apantallada), luces de baja intensidad o cualquier otra fórmula que garantice la discreción paisajística nocturna de
las instalaciones.
– Se recomienda el uso de luminarias con longitud de onda dentro del rango de luz
cálida.
4. P
lan de restauración.
• Si una vez finalizada la actividad, se pretendiera el uso de las instalaciones para otra distinta, deberán adecuarse las instalaciones y contar con todas las autorizaciones exigidas
para el nuevo aprovechamiento.
• En todo caso, al finalizar las actividades se deberá dejar el terreno en su estado original,
demoliendo adecuadamente las instalaciones, y retirándose todos los escombros por
gestor de residuos autorizado.
• La superficie agrícola afectada por la actividad, deberá mejorarse mediante las técnicas
agronómicas adecuadas, de manera que se recupere su aptitud agrícola.
5. P
ropuesta de reforestación.
• La reforestación deberá ir enfocada a la integración paisajística de las construcciones,
preservando los valores naturales del terreno y el entorno.
• Se creará una pantalla vegetal perimetralmente a la actuación, mejorando así el grado
de integración paisajística. Se utilizarán para ello especies autóctonas. Las especies se
dispondrán irregularmente para asemejarse a una plantación espontánea.
• Se realizarán plantaciones en las zonas de la parcela donde no se prevea ocupación del
terreno por la instalación proyectada.
• Durante los primeros veranos se proporcionará riego por goteo a las plantas.
• El plan de reforestación finalizará cuando quede asegurado el éxito de la plantación.
• Las plantaciones se deberán mantener durante todo el periodo de explotación de la
instalación.
Lunes, 13 de septiembre de 2021
44547
de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 A EA-07, especialmente, en el caso de que se disponga de
alumbrado nocturno:
– Se evitará la contaminación lumínica por farolas o focos usando preferentemente
iluminación en puntos bajos, dirigida hacia el suelo (apantallada), luces de baja intensidad o cualquier otra fórmula que garantice la discreción paisajística nocturna de
las instalaciones.
– Se recomienda el uso de luminarias con longitud de onda dentro del rango de luz
cálida.
4. P
lan de restauración.
• Si una vez finalizada la actividad, se pretendiera el uso de las instalaciones para otra distinta, deberán adecuarse las instalaciones y contar con todas las autorizaciones exigidas
para el nuevo aprovechamiento.
• En todo caso, al finalizar las actividades se deberá dejar el terreno en su estado original,
demoliendo adecuadamente las instalaciones, y retirándose todos los escombros por
gestor de residuos autorizado.
• La superficie agrícola afectada por la actividad, deberá mejorarse mediante las técnicas
agronómicas adecuadas, de manera que se recupere su aptitud agrícola.
5. P
ropuesta de reforestación.
• La reforestación deberá ir enfocada a la integración paisajística de las construcciones,
preservando los valores naturales del terreno y el entorno.
• Se creará una pantalla vegetal perimetralmente a la actuación, mejorando así el grado
de integración paisajística. Se utilizarán para ello especies autóctonas. Las especies se
dispondrán irregularmente para asemejarse a una plantación espontánea.
• Se realizarán plantaciones en las zonas de la parcela donde no se prevea ocupación del
terreno por la instalación proyectada.
• Durante los primeros veranos se proporcionará riego por goteo a las plantas.
• El plan de reforestación finalizará cuando quede asegurado el éxito de la plantación.
• Las plantaciones se deberán mantener durante todo el periodo de explotación de la
instalación.