Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021062769)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 10 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se alzan las medidas de intervención administrativa previstas en el Acuerdo de 25 de agosto de 2021 del mismo órgano por el que se declara el Nivel de Alerta Sanitaria 3 en el ámbito del área de salud de Cáceres y, se declara el Nivel de Alerta Sanitaria 2 en dicho área de salud.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXTRAORDINARIO NÚMERO 20
Viernes 10 de septiembre de 2021
362
Continúa el apartado 2 del mismo ordinal sexto señalando, que las medidas previstas en este
acuerdo de 25 de agosto de 2021 podrán ser alzadas, modificadas o prorrogadas, según los
casos, en función de la evolución de la situación epidemiológica en Extremadura, de conformidad con los indicadores tenidos en cuenta para valorar el riesgo de transmisión de la Covid-19
en la región.
En este contexto, ha sido emitido informe epidemiológico de 9 de septiembre de 2021 por la
Dirección General de Salud Pública, que pone de manifiesto que el Área de Salud de Cáceres
según los indicadores de valores del riesgo previstos en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19”, se encuentra en un nivel
de alerta sanitaria 2, y concluye recomendando que se declare dicho nivel de alerta en dicha
Área y, consecuentemente se adopten las medidas propias de dicho nivel previstas en Acuerdo de 5 de mayo de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que
se establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención
e intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que sea declarada
por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la
Covid-19. Por consiguiente, igualmente el citado informe recomienda se proceda a alzar las
medidas de intervención administrativas contempladas en el Acuerdo de 25 de agosto de
2021, del Consejo de Gobierno por el que se declara el nivel de alerta sanitaria 3 en ese Área
de Salud.
Según el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública, que aporta la motivación
y justificación del alzamiento de las medidas de intervención administrativa aplicables con la
declaración nivel de alerta 3, y de la necesidad de implantación del nivel de alerta sanitaria
2 para el Área de Salud de Cáceres, en dicho Área de Salud la incidencia acumulada a los 14
y 7 días es de 216,65 y 73,62 casos por cien mil habitantes respectivamente, ambos corresponden a un nivel de riesgo alto. Destaca el descenso de la incidencia a los 7 días, de 190,88
casos por cien mil habitantes, a 73,62 casos por cien mil habitantes, pasando de un nivel de
riesgo muy alto, a nivel de riesgo medio, con valores inferiores al conjunto de la Comunidad
Autónoma.
Especifica el referido informe respecto los indicadores Bloque II: “Nivel de utilización de
servicios asistenciales por COVID-19”, que la provincia de Cáceres presenta unos valores de
ocupación de UCI de 23,08% . Siendo menor en el Área de Salud Cáceres, con 18,52%. Asimismo, según los indicadores para la valoración del riesgo especificados en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del CISNS
actualizado el 2 de junio de 2021, el área de salud de Cáceres presenta un nivel 3 de riesgo
desde el punto de vista cuantitativo y un nivel de riesgo 2 desde el punto de vista cualitativo,
por los indicadores de tendencia. Se le asigna un Nivel de Riesgo 2. En este Área de salud
de Cáceres, la incidencia acumulada tanto a los 14 como a los 7 días, presenta un descenso
progresivo y con tendencia al mantenimiento en las próximas semanas.
Viernes 10 de septiembre de 2021
362
Continúa el apartado 2 del mismo ordinal sexto señalando, que las medidas previstas en este
acuerdo de 25 de agosto de 2021 podrán ser alzadas, modificadas o prorrogadas, según los
casos, en función de la evolución de la situación epidemiológica en Extremadura, de conformidad con los indicadores tenidos en cuenta para valorar el riesgo de transmisión de la Covid-19
en la región.
En este contexto, ha sido emitido informe epidemiológico de 9 de septiembre de 2021 por la
Dirección General de Salud Pública, que pone de manifiesto que el Área de Salud de Cáceres
según los indicadores de valores del riesgo previstos en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19”, se encuentra en un nivel
de alerta sanitaria 2, y concluye recomendando que se declare dicho nivel de alerta en dicha
Área y, consecuentemente se adopten las medidas propias de dicho nivel previstas en Acuerdo de 5 de mayo de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que
se establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención
e intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que sea declarada
por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la
Covid-19. Por consiguiente, igualmente el citado informe recomienda se proceda a alzar las
medidas de intervención administrativas contempladas en el Acuerdo de 25 de agosto de
2021, del Consejo de Gobierno por el que se declara el nivel de alerta sanitaria 3 en ese Área
de Salud.
Según el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública, que aporta la motivación
y justificación del alzamiento de las medidas de intervención administrativa aplicables con la
declaración nivel de alerta 3, y de la necesidad de implantación del nivel de alerta sanitaria
2 para el Área de Salud de Cáceres, en dicho Área de Salud la incidencia acumulada a los 14
y 7 días es de 216,65 y 73,62 casos por cien mil habitantes respectivamente, ambos corresponden a un nivel de riesgo alto. Destaca el descenso de la incidencia a los 7 días, de 190,88
casos por cien mil habitantes, a 73,62 casos por cien mil habitantes, pasando de un nivel de
riesgo muy alto, a nivel de riesgo medio, con valores inferiores al conjunto de la Comunidad
Autónoma.
Especifica el referido informe respecto los indicadores Bloque II: “Nivel de utilización de
servicios asistenciales por COVID-19”, que la provincia de Cáceres presenta unos valores de
ocupación de UCI de 23,08% . Siendo menor en el Área de Salud Cáceres, con 18,52%. Asimismo, según los indicadores para la valoración del riesgo especificados en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19” del CISNS
actualizado el 2 de junio de 2021, el área de salud de Cáceres presenta un nivel 3 de riesgo
desde el punto de vista cuantitativo y un nivel de riesgo 2 desde el punto de vista cualitativo,
por los indicadores de tendencia. Se le asigna un Nivel de Riesgo 2. En este Área de salud
de Cáceres, la incidencia acumulada tanto a los 14 como a los 7 días, presenta un descenso
progresivo y con tendencia al mantenimiento en las próximas semanas.