Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062687)
Resolución de 27 de agosto de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Transformación de suelo forestal a agrícola en 14,5297 hectáreas", cuyo promotor es D. José Miguel Felipe Domínguez, en el término municipal de Villa del Campo (Cáceres). Expte.: IA19/00347.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 173
Martes, 7 de septiembre de 2021
44148
la puesta en riego de los pistachos por no existir ninguna derivación de agua, ni
pozo de sondeo, ni la posibilidad de embalsar suficiente agua para abastecer la
plantación. Se selecciona la plantación de pistachos en secano por ser la más
rentable económicamente, y no causar grandes perjuicios ambientales.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
—R
ed Natura 200 y Áreas Protegidas
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida
dentro de los límites de la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales Protegidos. El
lugar Natura 200 más próximo es la ZEC Arroyos Patana y Regueros situado a más
de 2 km al Sureste de la zona de actuación.
—S
istema hidrológico y calidad de las aguas.
La hidromorfología de la parcela hace que el drenaje natural se dirija hacia el Noroeste, a través de una vaguada al Arroyo de los Toconales, que desemboca a unos
2,5 km en una de las colas del Embalse del Borbollón. Puede darse la posibilidad
de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua (superficial y/o
subterránea). Entre ellos, se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte de
nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los asumen la vegetación
o la tierra son arrastrados por las aguas pluviales a la red de drenaje natural. La
actuación no debería conllevar vertidos al DPH del Estado.
No obstante, con la adopción de las medidas preventivas oportunas se asegurará
una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
—S
uelos.
La zona donde se ubica el proyecto es una zona en la que alternan dehesas y tierra
de labor de secano. La pendiente es suave, en torno al 10%.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra
necesarios para llevar a cabo la nueva plantación, incluyendo el arranque de los
pies de quercíneas procedentes de forestación. Por otro lado, el propio tránsito de
maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales
del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada,
principalmente debido a la pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para
Martes, 7 de septiembre de 2021
44148
la puesta en riego de los pistachos por no existir ninguna derivación de agua, ni
pozo de sondeo, ni la posibilidad de embalsar suficiente agua para abastecer la
plantación. Se selecciona la plantación de pistachos en secano por ser la más
rentable económicamente, y no causar grandes perjuicios ambientales.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
—R
ed Natura 200 y Áreas Protegidas
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad indica que el área de actuación no se encuentra incluida
dentro de los límites de la Red Natura 2000 ni en Espacios Naturales Protegidos. El
lugar Natura 200 más próximo es la ZEC Arroyos Patana y Regueros situado a más
de 2 km al Sureste de la zona de actuación.
—S
istema hidrológico y calidad de las aguas.
La hidromorfología de la parcela hace que el drenaje natural se dirija hacia el Noroeste, a través de una vaguada al Arroyo de los Toconales, que desemboca a unos
2,5 km en una de las colas del Embalse del Borbollón. Puede darse la posibilidad
de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua (superficial y/o
subterránea). Entre ellos, se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte de
nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los asumen la vegetación
o la tierra son arrastrados por las aguas pluviales a la red de drenaje natural. La
actuación no debería conllevar vertidos al DPH del Estado.
No obstante, con la adopción de las medidas preventivas oportunas se asegurará
una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
—S
uelos.
La zona donde se ubica el proyecto es una zona en la que alternan dehesas y tierra
de labor de secano. La pendiente es suave, en torno al 10%.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra
necesarios para llevar a cabo la nueva plantación, incluyendo el arranque de los
pies de quercíneas procedentes de forestación. Por otro lado, el propio tránsito de
maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales
del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada,
principalmente debido a la pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para